Publicidad

    


Estímulos para empresas


 

La burocracia nacional es totalmente ajena a las necesidades y a los estímulos que debe ofrecer el Estado para promover el desarrollo de las empresas, principalmente de aquellas que son industriales. El único afán que tiene es exigir y con cuantas más condiciones impone lo que consigue es que se desista de hacer algún proyecto económico y/o social.

Esto sucede concretamente cuando se trata de instalar nuevas empresas. En vez de impulsarlas y facilitarles en todo lo que pueda hacer el Estado, para que éstas sean creadas y cuando se hallen en funcionamiento no se les imponga trabas y exigencias, más bien se les plantea condiciones y obligaciones, con lo que se les torna difícil aplicar su iniciativa y esencialmente lograr su pronto crecimiento.

De otra parte, se ha lastimado mucho el sentimiento paceño cuando las empresas, al no encontrar el ambiente adecuado para sus actividades en esta ciudad, emigran a otro departamento y, peor todavía, a alguno de los países vecinos.

Es tiempo de reaccionar ante estas adversidades, tanto por parte de las autoridades, como de los empresarios y de la propia población. En otros países de la región, con el propósito de incentivar y apoyar los nuevos emprendimientos, se ha optado por liberar a las nuevas empresas de las obligaciones impositivas por cinco años, a fin de que su asentamiento sea sólido y tengan buenas perspectivas de crecer y desarrollarse en el menor tiempo posible.

Similares o más atractivas aún tendrían que ser las medidas que se despliegue en La Paz. Se debe considerar que constituir una sociedad con propósitos de inversión y promoción económica no es fácil, de manera que una vez concretado el objetivo buscado por los interesados, tendrían también que encontrar el respaldo de las autoridades locales y el interés de los propios consumidores.

La instalación de empresas en el lugar que sea es muy positiva para movilizar la economía y, de manera consecuente, se debe considerar que se constituyen en fuentes de empleo. Cuantos más sean sus alcances operativos, requerirán generalmente contar con mayor cantidad de colaboradores, con lo que de hecho se establece las condiciones propicias para la mayor oferta de empleos.

De esta manera, una nueva empresa tiene siempre efectos muy positivos en el lugar donde sea instalada. Por lo anotado, no solo se trata de generar movimiento económico, sino que se cumple también una función social, la de establecer fuentes de trabajo.

En la actualidad se observa que las universidades e institutos profesionales que funcionan en La Paz cada año lanzan al mercado del trabajo buenos contingentes de personal adecuadamente preparado, en todas las especialidades que requieran las empresas.

Esta realidad objetiva plantea la necesidad de promover y hacer que se concrete la apertura de más puestos de trabajo, de manera que los jóvenes que han efectuado estudios académicos tengan la opción de encontrar prontamente espacios laborales adecuados, que es para lo que han estudiado.

La prueba de todo lo expuesto es que la Cámara Nacional de Industrias informó, al término de esta gestión, que el sector casi está paralizado, pues en 2018 su crecimiento se reducirá al 3% y en el mejor de los casos al 3.5%, o sea que sus resultados serán casi similares a los de 2017, que han sido del 3.3%, cuando un año antes, en 2016, logró que fuera del 6.2%, uno de los más altos desde 2006, cuando llegó a ser del 8.1%.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (415 Kb)



Caricatura


Sociales

Mérida Romero, siete años de arte

DANIELA MÉRIDA Y SUMAYA PRADO.

Ganadores del premio "Terminemos el cuento"

LOS ORGANIZADORES JUNTO A LOS GANADORES.


Publicidad