Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 18º
Lluvia Beni
Mín: 23º
Máx: 32º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 19º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 27º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 10º
Máx: 27º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 19º

Publicidad

    


Deslinda responsabilidades

Choque: No es responsabilidad del TSE anular elecciones



MARIA CHOQUE, PRESIDENTA DEL TSE.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Cristina Choque, afirmó que no es competencia de esa instancia suspender las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019, donde existen binomios únicos. Atribuyó esa función a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“No es nuestro mandato dentro de lo que es el Tribunal Supremo Electoral (anular las elecciones), nuestro mandato es administrar procesos electorales. La instancia encargada de la ejecución de normas es la Asamblea Legislativa, en ese sentido, en el marco de preparación, estamos los siete vocales con este taller”, dijo la autoridad en Cochabamba donde se reunieron los vocales del ente electoral.

El miércoles, el vicepresidente del TSE, Antonio Costas y la vocal, Dunia Sandoval, por separado, pidieron a la Sala Plena del ente colegiado que solicite a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley para que suspenda la realización de las Elecciones Primarias previstas para el 27 de enero de 2019.

Ambos vocales presentaron argumentos similares en los que se refieren sobre todo a gastos onerosos que deberían evitarse con la realización de este proceso electoral que le costará al Estado Bs 27 millones.

Al respecto, Choque explicó que esos pedidos aún no fueron considerados en la reunión de Sala Plena de esa instancia y anticipó que “según procedimiento se verá y analizará”. Sin embargo, explicó que “en el marco de nuestro calendario estamos cumpliendo nuestro trabajo” de preparación del sufragio.

“El reglamento dice binomio y binomios, no es responsabilidad del Tribunal Electoral hablar respecto a lo que es la dinámica propia de los partidos políticos”, justificó, sobre la existencia de candidaturas únicas en los partidos.

La presidenta del TSE indicó que la Asamblea Legislativa tiene la competencia de definir sobre las Elecciones Primarias, que fueron convocadas de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas.

“Vuelvo a reiterar: no es competencia del Tribunal Supremo Electoral. Esa competencia es de la Asamblea Legislativa Plurinacional, no es nuestra competencia. Entonces en ese marco, nosotros tenemos la obligación de cumplir lo que es el calendario y lo estamos haciendo”, agregó.

Las Elecciones Primarias se realizan debido a que la Ley de Organizaciones Políticas, aprobada con los votos del MAS, ordena que se hagan en 2019, a pesar de que el proyecto original del TSE era hacerlas en 2024. La oposición considera que el oficialismo forzó la realización de estos comicios para legitimar la repostulación de Evo Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (415 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.28986 Bs.

Publicidad

Publicidad