Lluvia Beni
Mín: 23º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 18º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 19º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 19º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 23º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 10º
Máx: 27º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 27º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 12º
Máx: 17º

Publicidad

    


Último 21F de 2018

Conade se moviliza frente al TSE

Los días 21 de cada mes durante todo el año, activistas y organizaciones sociales que defienden la Constitución realizaron marchas de protesta y una suerte de movilizaciones, recordando el triunfo del No en la consulta de 2016.


EL CONADE Y ACTIVISTAS POR EL 21F REALIZARON AYER UN PLANTÓN FRENTE AL TSE EN LA PAZ.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) realiza hoy dos plantones en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), situado en la plaza Abaroa, en el barrio de Sopocachi, para exigir el respeto al voto del referendo del 21F, informó Rolando Villena, exdefensor del Pueblo.

El representante y activista detalló las últimas movilizaciones que se realizarán este año en la ciudad de La Paz.

“Vamos a tener dos plantones de 11:00 a 13:00 y otro de 18:00 a 21:00 frente al TSE. Además ratificamos el apoyo a la movilización del sector de salud, que en varias instancias son parte de Conade. Asimismo nuestro apoyo a las acciones de vigilia y la huelga de hambre de los Comités Cívicos”, dijo.

Villena aseguró que hay una “bronca” acumulada en el pueblo porque no se respeta su voto y por todas las acciones del gobierno que quiere imponer su voluntad.

“Esta lógica del actual gobierno está llevando a profundizar más la división en el país, a sacar de todo un rédito político que es lesivo a lo q ue queda de nuestra democracia”, señaló.

Lamentó la estrategia del gobierno, que está en la línea de que el pueblo sea intimidado. Que se “escarmiente” a quienes le hacen frente, para que este tipo de acciones no se vuelvan a repetir, tomando en cuenta que el estado de derecho está en una situación crucial porque se está pidiendo el respeto al 21F para restituir la democracia.

“El gobierno tiene una estrategia perversa de división, persecución y judicialización y de descabezar a quienes están liderando grupos de presión que son importantes. El pueblo está consciente por eso hay varios líderes y no creemos que se logre el cometido de escarmentar a un pueblo que ya se ha puesto de pie para defender sus derechos constitucionales”, aseguró.

Por otro lado aseguró que Bolivia está en una instalación de la dictadura, en la perspectiva de que ello se irá consolidando si es que el pueblo no se une para revertir esta situación.

Por otro lado, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, manifestó que la poca cantidad de personas en las huelgas de hambre a nivel nacional obedece a que el actual régimen genera temor por lo que se criminaliza la protesta.

“Estas huelgas de hambre que se vienen dando, así sean cuatro o diez personas, son una muestra de la difícil situación que nos encontramos”, aseveró.

Recordó que hace años cuatro mujeres que entraron en huelga de hambre lograron doblegar a un régimen dictatorial.

“Son las características naturales de una resistencia democrática de un pueblo que se siente atemorizado y sometido pero que da sus muestras de defensa a la democracia y este régimen se equivoca si es que intenta minimizar”, señaló.

Por lo menos en cinco ciudades capitales del país se instalaron huelgas de hambre protagonizadas por cívicos, activistas y representantes de organizaciones sociales que están en contra de la habilitación del presidente Evo Morales a una cuarta elección consecutiva.

En Santa Cruz, se cumple hoy el noveno día de ayuno aunque se registraron varias bajas, empero los mismos son reemplazados con nuevos integrantes.

Por otro lado, en la ciudad de La Paz, miembros de Acción Humanista Revolucionaria de la ciudad de El Alto sostienen una vigilia en la plaza Avaroa, junto a ellos Gustavo Mendivil y un representante del 21F de Montero.

Asimismo hoy cumplen el quinto día de ayuno, dirigentes de los Comités Cívicos de La Paz y El Alto, instalado en dependencias de la iglesia las Carmelitas.

El presidente del Comité Cívico de Potosí, Marco Pumari, manifestó que luego de un ampliado del martes de declaró al departamento en estado de emergencia y en apronte a cualquier convocatoria de movilización nacional.

La medida extrema también se desarrolla en Tarija, Sucre y Cochabamba.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (728 Kb)      |       PDF (415 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.86 Bs.
1 UFV:2.28986 Bs.

Publicidad

Publicidad