Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 12º
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 18º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 16º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín: 11º
Máx: 27º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 20º

Publicidad

IFEX-ALC expresa su preocupación

Repercusión por agresiones y vigilancia a periodistas

Es motivo de inquietud de organizaciones internacionales, las recientes denuncias de vigilancia a través de las redes sociales a trabajadores de la prensa, por parte de la Policía boliviana.

“Las organizaciones que integramos la red IFEX-ALC y defendemos la libertad de expresión y la prensa libre en 15 países de América Latina y el Caribe; y somos parte de IFEX, una red global dedicada a la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión, expresamos nuestra preocupación por las agresiones verbales y físicas contra periodistas y medios de información bolivianos, registradas durante 2018”, dice una nota de prensa publicada en el sitio web de la red global “Defendiendo y Promoviendo la Libertad de Expresión”.

Según el texto difundido en Bolivia por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entre esas agresiones destacan las recibidas por mujeres periodistas durante la inauguración del nuevo edificio presidencial por parte del personal de seguridad a principios de agosto.

Además, se reportaron retenciones de periodistas contra su voluntad, como el caso de María Ulo, quien denunciara en octubre que una jueza la retuvo sin su consentimiento por 40 minutos y la intimidó verbalmente.

También fue amedrentada una periodista del periódico por informar sobre padres de niños con cáncer que reclamaban saber qué pasó con el dinero de una campaña para recuadrar fondos.

En julio, estudiantes atacaron a un equipo periodístico del canal estatal “Bolivia Tv” y a principios de año, la periodista Yadira Peláez denunció una campaña de hostigamiento judicial.

Es además preocupante el estado de impunidad en el que permanecen las agresiones a la prensa. Muchos de los hechos no han sido investigados y no hay ningún responsable sancionado.

También es motivo de preocupación las recientes denuncias de vigilancia a periodistas por parte de la policía a través de las redes sociales. Estos actos atentan contra la libertad de expresión y generan un efecto inhibitorio en los periodistas.

Tal y como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “el ejercicio periodístico sólo puede efectuarse libremente cuando las personas que lo realizan no son víctimas de amenazas ni de agresiones físicas, psíquicas o morales u otros actos de hostigamiento”.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (780 Kb)      |       PDF (459 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Crisis de la COB

[Aldo Luna]

El calentamiento climático versus el lucro fácil

[Jorge V. Ordenes-Lavadenz]

Endeudamiento público en Bolivia

Fiscalizar atenciones médicas del SOAT

Güembe, una gran opción

[Lupe Cajías]

Los vicios humanos

[Víctor Corcoba]


Portada Deportes

JPG (452 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.29013 Bs.

Impunidad
Publicidad