Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 14º
Máx: 27º
Lluvia Pando
Mín: 23º
Máx: 27º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 21º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 17º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 10º
Máx: 18º
Nuboso Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 18º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 20º

Publicidad

    


Próxima semana

Médicos prevén paro de 72 horas

Ayer, el Colegio Médico de Bolivia decidió ir al paro nacional para el 3 y 4 de enero en protesta por la insostenibilidad del nuevo seguro de salud impuesto por el Gobierno


Durante los conflictos en el sector de salud, miles de pacientes corren el riego de empeorar sus dolencias.

Al margen del informe que se pueda tener por parte de los entes matrices de los médicos del país, los galenos profesionales de El Alto mantienen la decisión de realizar el paro de 72 horas para la próxima semana, según su representante Daniel Cazas.

El dirigente de los galenos alteños indicó que en el momento se encuentran a la espera de que las entidades como el Colegio Médico de Bolivia y otras instancias que vienen negociando con las autoridades nacionales del ramo, puedan hacer conocer algunos de los avances a los que se han llegado, aunque por el momento no se conoce nada sobre el tema, por lo que ratifican su decisión de ingresar a partir de la próxima semana en el paro de 72 horas a nivel nacional.

De la misma forma, se viene esperando la decisión de un ampliado que se está realizando en el momento en la ciudad de Cochabamba, con la finalidad de tomar varias de las decisiones en torno al paro de 72 horas, y de esta manera ratificar la misma a partir de la próxima semana.

A pesar de que se vive esta incertidumbre en torno al paro de 72 horas, se tiene la intención de socializar las propuestas que fueron hechas por parte del Gobierno, en todas las regionales como departamentales, como la solicitud al Gobierno del incremento al presupuesto para el Seguro Único de Salud (SUS), La Ley General de Trabajo, ítems de nueva creación, la institucionalización de nuevos cargos jerárquicos y la implementación de infraestructura y equipamiento en los diferentes centros de salud.

“Lo que en el momento nos preocupa es que hasta el momento no contamos con una respuesta en estos temas, por parte del Gobierno, pero esperamos que en el transcurso de estos días se pueda contar con una explicación clara, antes de que decidamos entrar con el paro de 72 horas, y de esta forma no perjudicar a muchos de los pacientes que tienen sus necesidades en el tema de la atención de varias de sus dolencias", indicó Cazas.

El representante de los médicos de El Alto, aclaró que no existe ninguna postura de oposición a la implementación del SUS, pero que deben aprobar todos los pedidos y requerimientos que se han hecho conocer ante las autoridades de salud, con la finalidad de poder contar con todas las garantías de trabajo una vez que se inicie este proyecto del SUS.

La preocupación de los profesionales, en el caso de El Alto, es que una vez que se inicie el SUS, todos los centros de salud y hospitales ya no contarán con personal a contrato que en el momento es pagado por los mismos nosocomios, pero con el SUS ya no se podrán contar con esta autosostenibilidad, por lo que existe el riesgo de que varios de los servicios puedan cerrarse a falta de personal.

“En el momento, lo que más nos preocupa es que nuestros centros de salud y los mismos hospitales, no tienen ninguna posibilidad de asumir semejante responsabilidad en muchos de los aspectos que son prioridad en un nosocomio, como los insumos, infraestructura y lo que es más importante, la dotación de medicamentos porque este tema es de conocimiento público que durante todo el año tuvimos problemas", finalizó el representante de los galenos de El Alto, Daniel Cazas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (747 Kb)      |       PDF (412 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.84 Bs.
1 UFV:2.29049 Bs.

Publicidad

Publicidad