Publicidad

    


Cochabamba

Alertan con encapsular La Cancha y K’ara K’ara


Cochabamba.- Tras identificar que los principales focos de contagio de la Covid-19 están en los mercados y barrios del sur, expertos de la sala situacional recomiendan adoptar medidas como el encapsulamiento de La Cancha y K’ara K’ara. Sin embargo, hay quienes discrepan por los conflictos que se pueden generar.

El Sedes informó que al menos el 40 por ciento de contagios se dan en comerciantes y transportistas. En tanto, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, reportó que el 70 por ciento de los levantamientos de cadáveres es en la zona Sur.

De acuerdo con el secretario de Relaciones de la Asociación de Comerciantes de La Pampa (Acomepa), que es parte de La Cancha, Edwin Romero, en tres meses de la pandemia 330 comerciantes tienen Covid-19. De los cuales, 300 son vendedores ambulantes y 30 con puestos.

En tanto que, varios de los domicilios de los cuales se recogieron los últimos cadáveres estaban cerca de La Cancha, como el cerro San Miguel y 6 de Agosto. También se tienen reportes de zonas donde viven comerciantes como Santa Bárbara, La Tamborada, Villa Pagador y Uspha Uspha.

En la zona de K’ara K’ara, donde cada vez que se dicta la cuarentena rígida no se cumple la misma, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, sugirió aplicar una “herramienta epidemiológica” para controlar el brote del virus.

“Hay que hacer una herramienta epidemiológica que es similar a un encapsulamiento, es decir, que no entre ni salga gente hasta que se resuelva el problema de la salud”, explicó Fernández.

Añadió: “Debe primar la conciencia de cada ciudadano porque mientras haya más gente en las calles y pocas medidas de bioseguridad vamos a tener más contagios y mortandad en estos sectores”.

En la última semana dos episodios marcaron el avance de la pandemia en el sur. Primero, un hombre pidió auxilio en el Politécnico Militar porque tenía un dolor de garganta insoportable y creía que tenía Covid-19. Luego, el domingo murió

Jorge M., 54 años, cuando iba a buscar ayuda médica. Él se desplomó en la acera de una casa de la OTB Universitario Alto. Después de más de 10 horas de insistencia una funeraria levantó sus restos. El hombre vivía en el kilómetro 7 de la avenida Petrolera.

El secretario de Protección al Ciudadano de la Alcaldía, Max Rodríguez, señaló que no se reportaron oficialmente los casos de comerciantes con Covid-19, por lo cual no se piensa en encapsular. (Los Tiempos digital)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (856 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad