Publicidad

    


Salvador Romero

Querella por fraude queda bajo valoración de autoridades judiciales

> Se ha cumplido con la presentación de la querella, en el marco de las competencias del Órgano Electoral, además prestar la debida colaboración ante todos los requerimientos de la Fiscalía para obtener pruebas que sustenten la denuncia, sostuvo el presidente del TSE


El Tribunal Supremo Electoral entregó las credenciales a los nuevos miembros titulares de la Asamblea Legislativa y hoy será al presidente y vicepresidente electos, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente.

Ante recientes pedidos sobre la anulación del proceso por fraude electoral en las elecciones generales de octubre de 2019, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, manifestó que esta instancia ha cumplido con la presentación de la querella en el marco de sus atribuciones, además de colaborar constantemente con el Ministerio Público, de aquí en adelante el futuro del proceso queda bajo la valoración de los respectivos jueces.

Antes de la entrega de credenciales a los nuevos miembros del Poder Legislativo, Romero indicó que se ha cumplido con todas las formalidades en el caso de la presentación de una querella por el fraude electoral en el las elecciones de octubre de 2019, respetando las atribuciones del poder judicial, se espera que ahora sean estas instancias las que definan si este proceso avanza.

“El Tribunal Electoral ha sido siempre respetuoso y lo hemos señalado a lo largo de toda esta gestión, de las atribuciones y competencias de los otros poderes y de las otras instituciones por lo tanto hay decisiones que corresponden a otros Poderes y el TSE será siempre respetuoso de esas atribuciones y competencias”, indicó Romero.

Precisó que se ha cumplido con la presentación de la querella, en el marco de las competencias del Órgano Electoral, además prestar la debida colaboración ante todos los requerimientos de la Fiscalía para obtener pruebas que sustenten la denuncia. De aquí en adelante se espera que la valoración de los jueces determine el futuro del proceso.

“Cuando el TSE presentó la querella, lo hizo en el marco de sus atribuciones, después de una valoración minuciosa de los diferentes elementos jurídicos, y al mismo tiempo se colaboró permanentemente a la Fiscalía para que tenga todos los elementos necesarios, y estos están ahora en valoración de los jueces y es importante que sean las instancias correspondientes los que asuman las decisiones en el marco de sus atribuciones” señaló.

Agregó que el TSE siempre ha sido respetuoso de la independencia de Poderes y de otras instituciones del Estado y esta es una línea constante de comportamiento del Órgano Electoral, por esa razón desde el principio ha sido muy enfática la postura de que este proceso debe decidirse en la vía judicial.

Estas declaraciones fueron expresadas por Romero, minutos antes de proceder con la entrega de credenciales a los diputados y senadores electos en el pasado proceso electoral, en instalaciones del auditorio del Banco Central de Bolivia.

Días atrás fue el expresidente Evo Morales, actualmente asilado en Argentina, quien pidió al TSE que el proceso por fraude quede anulado por los resultados obtenidos por el Movimiento al Socialismo en las elecciones del pasado 18 de octubre. También planteó que se levanten los cargos en contra de otros exfuncionarios involucrados en este caso.

Estas solicitudes de anulación de procesos fueron cuestionadas por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, quien pidió que se respete la independencia de poderes y se permita que el Órgano Judicial proceda con su labor sin ningún tipo de injerencia de otras instancias o autoridades, por lo que descalificó las palabras de Morales.

“Él es un exmandatario, no es quien para ordenar a otro órgano del Estado, esperamos que el Tribunal Supremo electoral haga valer su independencia primero y se tenga claro que son otras las instancias a las que les corresponde emitir esos criterios, no es en democracia, donde la gente aprovecha medios de comunicación para ordenar a otra instancia o para amenazar. En todo caso eso es clásico de quienes no comulgan con los métodos democráticos”, indicó.

Adelantó, que las cosas en relación a la justicia se pongan así desde este momento, y en adelante se tomen determinaciones en relación a revanchas que son casi inevitables, por lo que pidió que los discursos de campaña de las autoridades electas, relacionados a la unidad y la paz no se queden solamente en palabras.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (864 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad