Publicidad

    


Ante posible rebrote

Impulsan campaña para cumplir con normas de bioseguridad

> Miles de personas dejaron los barbijos y el distanciamiento social, la mayoría cree que la pandemia terminó, los expertos afirman que la amenaza continúa y la muerte sigue rondando


Las aglomeraciones en la urbe alteña son focos de posibles contagios con coronavirus.

A partir de la fecha, en El Alto inician campaña de concientización para el cumplimiento de las normas de bioseguridad, debido a los riesgos que se presentan ante un posible rebrote del Covid-19, señalaron autoridades de salud del municipio.

De acuerdo con las autoridades de salud del municipio, la campaña fue denominada “No bajes la guardia, cuida a tu familia, evitemos el rebrote del coronavirus”, y busca lograr la concientización de la ciudadanía en el cumplimiento de las norma de la bioseguridad.

“En la oportunidad, la campaña iniciamos a través de los medios de comunicación, donde emitiremos mensajes de cómo prevenir y hacer frente al Covid-19, y de esta forma lograr no dar la oportunidad de un rebrote en nuestra ciudad, además contaremos con este objetivo con las redes sociales y otros medios que puedan ser posibles para este tema”, explicó el secretario de Salud del municipio, José Luis Ríos.

De esta forma, aseguró la autoridad que generará conciencia en los ciudadanos, para que puedan proteger la vida de su familia con prioridad de los niños y de aquellas personas que tengan enfermedad de base, mujeres embarazadas y de personas de la tercera edad.

Otra de las formas de campaña a la que se recurrirá es mediante brigadas móviles, para el cual se contará grupos de funcionarios municipales, que estarán en diferentes puntos de concentración como las diferentes estaciones de Teleférico en la ciudad de El Alto, asimismo el WaynaBus y otros, donde puedan concentrar mayor número de gente.

Los centros de salud con los que se cuenta en los diferentes distritos municipales también tendrán su participación, donde el personal de estos nosocomios serán las que expliquen a todas las personas que asistan, sobre los peligros de un contagio del Covid-19, en caso de que no se cumpla las normas de la bioseguridad.

La campaña también será a través de mensajes, pero los equipos móviles trabajarán con los implementos necesarios, para mostrar a la población el lavado correcto de las manos, usar desinfectantes (alcohol líquido y en gel); uso obligatorio del barbijo y otros.

Sobre los riesgos de un rebrote las autoridades del Ministerio de Salud, informaron que una primera posibilidad de casos de rebrote podría darse en el mes de diciembre, pero de no ser así se espera que entre los meses de junio y julio del próximo año se pueda tener algunos casos de rebrote, pero todo está sujeto a los cuidados que se mantengan intactas en la ciudadanía.

Entre los sectores que más riesgos de contagio generan están el comercio y el transporte, donde, según un análisis por parte de las autoridades encargadas del tema, son donde existe presencia masiva de personas, además son aquellos los que más han bajado en el cuidado y el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

En cuanto al índice de incrementos del Covid, según Ríos, en esta semana, se ha conocido 62 casos positivos y en las últimas 24 horas un fallecimiento por coronavirus en esta ciudad, siendo que a la fecha se tiene un total de 9.733 casos confirmados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (823 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad