Publicidad

    


Según militar en servicio pasivo

Gobierno desinstitucionaliza a la Policía y Fuerzas Armadas

> “El fenómeno que se presenta en este relevo del Alto Mando es el interinato, mal interpretado por algunos asesores políticos incluso militares”, dijo el coronel en servicio pasivo del Ejército, Jorge Santistevan
> La posesión del coronel Jhonny Aguilera contraviene al artículo 16 del Reglamento de Ascensos al grado de generales de la Policía y al art 15 del Reglamento Orgánico del Departamento Nacional del Personal, ya que se debió designar interinamente como comandante a un general


CORONEL JHONNY AGUILERA, COMANDANTE INTERINO DE LA POLICÍA BOLIVIANA, SALUDANDO OFICIALMENTE AL PRESIDENTE DEL ESTADO.
 GALERÍA(2)

La posesión del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) y el comandante de la Policía Boliviana contravienen las normas orgánicas de ambas instituciones así como la Constitución Política del Estado (CPE), siendo que en cada una de entidades seguridad del Estado existen generales en servicio activo para que asuman el alto mando de manera accidental, hasta un nuevo ascenso, manifestó a EL DIARIO el coronel en servicio pasivo del Ejército, Jorge Santistevan.

Lamentó que el Comando en Jefe de las FFAA haya sido relevado de manera prematura, tomando en cuenta que recientemente cumplió un año de ejercicio en el cargo; y de acuerdo al artículo 100. a) de la Ley Orgánica de las FFAA (LOFA) los cargos titulares en la institución militar tienen un tiempo de duración de dos años. Por otra parte “Si bien es atribución constitucional del Presidente del Estado designar a los jefes militares para ocupar los más altos cargos de las FFAA, el mandatario no tomó en cuenta el orden de mérito de los Generales dentro de la respectiva promoción, aunque en este tipo de designaciones, según la LOFA y la CPE, no especifica detalles, sin embargo tomar en cuenta la antigüedad es lo ideal. Tomamos como ejemplo el caso del Comandante General del Ejército que dentro de su promoción ocupa el puesto 5, aspecto que por lo anteriormente explicado, si bien no es lo más apropiado tampoco incurre en ilegalidad por cuanto el presidente tiene la facultad de elegir al profesional que considera reúne los requisitos para ejercer el mando, siempre y cuando la designación de la persona no tenga tintes políticos partidistas o sea cuota del poder político”, explicó.

En ese marco apuntó que el relevo del Alto Mando, incurre en un interinato mal interpretado por algunos asesores políticos incluso militares, siendo el mismo una figura de suma importancia para cubrir cargos de manera temporal, mientras se subsanan ciertas deficiencias, como requisitos de ley afines a la jerarquía militar.

“Por ejemplo, el cargo de Comandante en Jefe debe ser ocupado por un General de fuerza o Almirante de cuatro estrellas, o por otra parte el cargo de un comandante del Ejército, Fuerza Aérea o Naval, debe ser ocupado por un General de División o un Vice Almirante, mínimamente; pero si no existieran jefes con estos Grados militares, se debe dejar a los más antiguos interinamente por al lapso de hasta 60 días, de acuerdo al artículo 100. b), de la LOFA, hasta que el Honorable Senado apruebe la lista de ascensos de aquellos que van a ocupar los cargos como titulares propuestos por el Presidente del Estado”, dijo.

El militar en servicio pasivo resaltó que cada año se llevan a cabo ascensos en los diferentes grados con las respectivas vacancias para cubrir todos los cargos y se eviten los interinatos o cargos accidentales.

“En nuestro país tanto para el caso de las FFAA como para la Policía, es una situación anormal, porque en cada ascenso existen vacancias que son cubiertas en determinados porcentajes por grado y por promociones precisamente para evitar vacíos en los comandos; el problema es político, porque antes de cubrir vacancias con los ya existentes prefieren hacerlo con gente que consideran de su confianza, y este es el punto de partida de la desinstitucionalización. Entonces cada mandatario puede con un bonito discurso hablar de respeto a la institucionalidad pero en los hechos empiezan quebrantando la misma”, apuntó.

POLICÍA

En cuanto a la Policía Boliviana, Santistevan recordó que cada año ascienden hasta seis generales, cuyo fin es cubrir los cargos más importantes de su estructura, evitando de esta manera vacíos de jerarquía en el más alto nivel.

Respecto al interinato del coronel Aguilera, explicó que contraviene al artículo 16 del Reglamento de Ascensos al grado de generales de la Policía y al art 15 del Reglamento Orgánico del Departamento Nacional del Personal, ya que se debió designar interinamente como comandante a un general, hasta que el Senado apruebe el ascenso del Coronel Aguilera como se supone que lo propondrá el Presidente del Estado.

Apuntó también que el presidente del Estado debió haber combinado dos aspectos para el nombramiento de las autoridades, por una parte, la carrera profesional y por otra los méritos del aspirante al cargo, de tal forma que su política de re-institucionalizar a la Policía Boliviana genere confianza a todo el personal policial y sea creíble para la sociedad boliviana.

“Desafortunadamente esta figura de la designación interina o accidental, arbitrariamente aplicada en el país, se ha hecho recurrente con las FFAA y Policía, a partir del 2006 cuando Juan Quintana avalado por Evo Morales, pasaron directamente a la reserva activa a dos promociones, quedando solamente Generales de Brigada y Contra Almirantes para cubrir los altos cargos por esta irregularidad política. Sin embargo, hoy, si bien no es el mismo caso, debieron asumir el interinato los generales más antiguos, hasta el ascenso y posterior posesión de los actuales jefes”, refirió.

Por otro lado manifestó que es rescatable que desde el inicio de la gestión de este gobierno no hubiera intentado desnaturalizar la misión y existencia de ambas instituciones, con la creación de milicias, al servicio de un partido político, también es loable que no hubieran restituido el lema extranjero sumamente hostil “patria o muerte, venceremos”. Esperemos que así se mantenga sin alterar la esencia de ambas instituciones.

DATOS

El presidente Luis Arce posesionó el lunes a las nuevas autoridades del Alto Mando Militar y designó al general Jaime Alberto Zabala Saldias como el Comandante en Jefe accidental de las FFAA.

En la posesión, Arce pidió a los militares defender la democracia y la paz social para garantizar la estabilidad del Gobierno y trabajar por la unidad de la población.

Asimismo, en la noche del lunes, Arce, posesionó al coronel Jhonny Aguilera, como comandante general interino de la Policía Boliviana. En su posesión la nueva autoridad se comprometió a “establecer y reestablecer” el orden público, cuando sea necesario.

Aguilera fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz y Santa Cruz. En la nómina de aspirantes a ascensos y sus puntajes, ocupaba el cuarto lugar.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (823 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad