Publicidad

    


Rolando Kempff

Empleos, formalización y créditos son prioridades para reactivar la economía



Rolando Kempff, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, junto al gerente general, Gustavo Jáuregui.

Incentivos para generar empleos, ampliar la formalización y crear fondos de garantía para acceso al crédito forman parte de las conclusiones del Congreso de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), que será presentado al Gobierno, informó su presidente, Rolando Kempff, en conferencia de prensa. Estas acciones permitirán reactivar la economía, acotó.

Dijo que en el país existen 400.000 personas desempleadas, y es por ello que se requiere analizar las regulaciones así como generar incentivos para generar empleos, que por efecto de la pandemia se perdieron miles de fuentes de trabajo.

Recordó que el Gobierno lleva adelante un programa de empleo, en alianzas con empresarios y esperan que este continúe para reducir el desempleo en el país.

En el tema tributario, opinó que se debe ampliar la formalización y reducir la informalidad que alcanza un 75 %, y por ello es necesario un plan de fomento para aumentar el número de contribuyentes, y aportar a la economía, así como sugieren una adecuación del sistema tributario a la actual coyuntura.

En el caso del tema financiero, los empresarios planean la creación de fondos de garantía para acceder al crédito, y también elaborar otras alternativas, como el leasing, cuyas propuestas promueven la competitividad.

Datos

Por otra parte, lamentó que en la presente gestión la economía nacional registre una recesión del Producto Interno Bruto de aproximadamente de -10 %, que significa que 4.000 millones de dólares se dejó de producir en bienes y servicios.

Ante ese panorama tan adverso, la Cámara planteó al Gobierno un Pacto Nacional, cuya propuesta fue recibida por el Vicepresidente David Choquehuanca, y esperan implementarlo el próximo año.

También señaló que calculan un crecimiento de 4 % por efecto rebote, de caer -10 %, y el tema de vacunas ayudará volver a la normalidad, en el segundo semestre del próximo año.

Inyección

Por otra parte, Kempff informó que el presidente Luis Arce planteó en la campaña electoral una inyección económica de 6.000 millones de dólares para la oferta y demanda; pero también el anuncio de emisión de bonos de 3.000 millones de dólares ayudará a reactivar la economía nacional.

En su momento, el sector empresarial estimó que se requeriría una inyección de alrededor de 10.000 millones de dólares.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad