Publicidad

    


Según Bolivia Verifica

Desinformación afectó al Órgano Electoral en 2020


Debido a la gran cantidad de noticias falsas que circularon a lo largo del 2020, por tratarse de un año electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) denunció que se encuentra entre las instituciones que se vieron más perjudicadas por la difusión de “Fake News” y contenido engañoso, difundido en medios de comunicación, redes sociales y otras plataformas digitales.

De acuerdo con el Anuario de “Bolivia Verifica” el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue la institución más afectada por la desinformación que circuló en redes sociales e incluso en medios de comunicación masivos, durante la gestión 2020.

El informe revela que el Órgano Electoral y el sistema democrático fueron atacados por la desinformación y ocuparon el 30 % del trabajo de Bolivia Verifica en cuanto a temas electorales en el año que termina. El estudio señala que a medida que se acercaba el día de la votación, los bulos electorales se incrementaron y no finalizaron con la realización de las elecciones.

También se detalla que la semana posterior al día de los comicios, del 18 al 23 de octubre, el 92 % de las verificaciones realizadas tuvieron que ver con los comicios electorales y el papel del órgano electoral.

Durante los meses de julio y noviembre, el 89% de las verificaciones realizadas fueron sobre temas electorales. Las denuncias falsas, incluso con respaldo de discursos políticos y repercusiones en la prensa nacional, sirvieron para promover movilizaciones contra el proceso y los resultados electorales que habían sido avalados por diversas instancias nacionales e internacionales.

El documento trabajado por “Bolivia Verifica” constató que el actor político más atacado por los bulos fue el Tribunal Supremo Electoral. El reporte se halla disponible en la página web de esta organización.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (841 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad