Publicidad

    


Productividad y empleo

Congreso de Cámara de Comercio pide gran pacto público privado



Rolando Kempff

Días atrás concluyó el Congreso Nacional Empresarial organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), el cual congregó a más de cincuenta mil empresarios de todo el país para abordar varias temáticas relacionadas al sector empresarial formal de la economía y sus perspectivas a futuro, y unas de sus conclusiones fue solicitar a las autoridades nacionales un gran pacto público privado por la productividad y empleo.

La petición de un “Gran Pacto Público Privado por la Productividad y el Empleo en Bolivia” fue una de las conclusiones a las que arribaron los empresarios y pidieron a la CNC – Bolivia solicite la suscripción de éste acuerdo al Gobierno Nacional, así informó su Presidente Rolando Kempff.

Este “gran pacto” debe ser el marco político, social e institucional para que el sector público y privado puedan concertar políticas y acciones efectivas, eficaces y oportunas frente a la grave crisis económica y social que golpea al país, y también para hacer realidad las alianzas público-privadas que deben promover y facilitar las inversiones que tanto necesita nuestro país, mencionó Kempff.

Estamos solicitando al Gobierno Nacional, que, a partir de la suscripción de éste importante acuerdo, se pueda constituir un consejo técnico de coordinación público-privado que establezca mesas de trabajo en los ámbitos tributario, laboral, financiero y sectorial y se vaya consensuando las posibles medidas a ser implementadas en miras de generar un nuevo sistema regulatorio para el sector formal de la economía del país, replicó el líder empresarial.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia) viene trabajando en una propuesta concreta sobre la implementación de un nuevo sistema de regulación para el sector formal de la economía, misma que fue nutrida con las conclusiones del Congreso Nacional Empresarial, por lo que esa sería la línea base para el trabajo propuesto al Gobierno por parte de esa organización empresarial, ratificó Kempff.

La modernización de la Ley General del Trabajo, la implementación de una Ley y Plan de Promoción del Empleo Formal y Digno, la modernización del Código Tributario y la adecuación a un Nuevo Sistema Tributario, la implementación de una Ley y Plan de Fomento a la Formalización de la Economía, la creación e implementación de nuevas herramientas para el financiamiento al sector empresarial, son algunas de las conclusiones a las que se arribó en el Congreso Nacional Empresarial y que serán puestas a consideración del Gobierno.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad