Publicidad

Mensaje navideño

Iglesia llama a reconciliación y dejar atrás el revanchismo

La CEB llamó a construir un país en unidad y con paz, con reconciliación entre todos, en el que se unan todas las culturas y regiones de Bolivia buscando el bien común, sostiene el pronunciamiento


La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió este lunes su mensaje por Navidad, convocando a la reconciliación y dejar atrás el revanchismo.

“Seamos capaces de reconciliarnos en las familias y en el país, de dejar atrás actitudes de revancha y mirar adelante, al futuro, con deseos de paz y buscando el bien común”, sostiene el pronunciamiento.

La Iglesia Católica reconoció que es un tiempo de sufrimiento y de temor por la pandemia, pero anunció el nacimiento de quien es la luz que ilumina a la humanidad.

Asimismo, felicitó a todos los que dieron ejemplo de profesionalidad y entrega, especialmente al personal sanitario. Expresó también su oración para que Dios acoja en la plenitud de su gloria a los fallecidos por la pandemia y aumente nuestra esperanza de participar en ella.

“Cristo, cuyo nacimiento celebramos en la Navidad, llene de sentido y haga realidad nuestros esfuerzos por construir familias en paz y un país en justicia”, señala el mensaje.

La CEB llamó a construir un país en unidad y con paz, con reconciliación entre todos, en el que se unan todas las culturas y regiones de Bolivia.

“Les deseamos una Feliz Navidad y un bendecido Año Nuevo 2021 en el que superemos nuestras limitaciones, con la ayuda de Dios, de su Hijo Jesucristo, de su Santísima Madre, la Virgen María y de San José, en este año, que el Santo Padre ha dedicado a recordar su ejemplo”, finalizó.

VENIDA DEL SEÑOR

Por otro lado, la Iglesia Católica el fin de semana instó a los bolivianos a prepararse a vivir la alegría de la venida del Señor y no la “alegría” del mercado y de los regalos, que representan al consumismo. Al mismo tiempo, pidió que en este tiempo de espera de la Navidad se trabaje para desterrar las divisiones, el odio y el rencor.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, dijo, durante su homilía dominical, que la condición indispensable para vivir la alegría de la Navidad es descubrir el rostro del desconocido y la alegría interior por la venida del Salvador, que brota de la certeza de que Dios cumple con su palabra.

Indicó que el desafío de la Navidad para los cristianos es hacer que nuestra alegría se convierta en la manifestación luminosa de la presencia y cercanía de Dios en la historia.

"Tener espíritu de pobre debería ser la actitud de todos los que creemos en Cristo, reconocer nuestra pobreza existencial, y que toda nuestra vida, lo que somos, lo que tenemos y lo que hacemos, depende de Dios", manifestó.

 
Revistas
Publicidad