Publicidad

    


Caso terrorismo

Fiscal confirma que continúa proceso contra Evo Morales

> Abogado asegura que el caso debió ser llevado por una comisión de fiscales probos, con idoneidad y capacitados para este tipo de investigaciones


UN AUDIO DA CUENTA QUE EVO MORALES INSTRUYÓ CERCAR CIUDADES, EN NOVIEMBRE DE 2019.

Tras que la juez Claudia Castro anulara la orden de aprehensión e imputación contra Evo Morales por un supuesto delito de terrorismo en el denominado “caso Audio”, el fiscal Ruddy Terrazas aseguró ayer que el proceso sigue abierto.

“El caso está abierto, pero no puedo adelantar criterio. Hay una comisión de fiscales, algunos han salido con permiso, otros están con baja médica, por responsabilidad no puedo adelantar nada, la comisión en pleno que debe dar este informe”, dijo Terrazas en conferencia de prensa.

Asimismo, explicó que en este proceso se interpusieron recursos ordinarios y extraordinarios, cuyo resultado es un auto supremo que indica que el caso pase al Tribunal Supremo de Justicia, para que sea esa instancia la que investigue el mismo.

Por otro lado, el abogado Eusebio Vera, explicó a EL DIARIO que el proceso continuaría, solo que los órganos operadores ya no serían los juzgados ordinarios de instrucción o anticorrupción de La Paz, sino que se habría declinado jurisdicción a la ciudad d Sucre ante el Tribunal Supremo de Justicia.

“Todas estas circunstancias como la declinatoria o cualquier incidente de nulidad, que pueda acaecer sobre un proceso, obviamente va en contra de las labores del Ministerio Público, toda vez que ellos son los encargados de hacer la persecución penal, ya que son los representantes de la sociedad, contra todo aquel que atente contra las normas de carácter público”, apuntó.

En ese marco, dijo que es el Ministerio Público el encargado de investigar y cualquier resolución en contra es un punto negativo para ellos.

“Existen muchas acciones de nulidad y vicios que han ocurrido en diferentes procesos, han sido por las actuaciones anómalas e irregularidades que los propios fiscales han cometido. Por eso, este caso debería ser llevado con idoneidad y por fiscales probos y capacitados para este tipo de investigaciones, sin embargo están con fiscales ordinarios”, lamentó.

DATOS

En octubre pasado, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz anunció la anulación de imputación y la orden de aprehensión contra Evo Morales por los presuntos delitos de terrorismo y financiamiento al terrorismo.

“Al señor expresidente se le habría citado mediante edictos, cuando en realidad los fiscales, hasta los medios de prensa, tenían conocimiento de que ya el señor estaba viviendo en Argentina”, explicó en la oportunidad, el presidente del TDJ de La Paz, Jorge Quino.

Quino afirmó que el juez del caso señaló “el error que cometieron los fiscales”, por lo que decidió “dejar sin efecto la imputación y el mandamiento de aprehensión”.

La decisión judicial a favor de Morales se dio a una semana de que Luis Arce ganara las elecciones generales.

En julio pasado, la comisión de fiscales informó que la imputación a Morales era por el video–audio en la que se escucha la voz de Evo Morales instruir al dirigente cocalero Faustino Yucra, a bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a distintas ciudades.

El video–audio fue presentado en noviembre de 2019, por el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

“Hermano, que no entre comida a las ciudades. Vamos a bloquear, cerco de verdad. Son las mismas de cuando me han expulsado del Congreso el 2002. Tal vez ocupé el mismo terreno, lo mínimo Cochabamba y La Paz. Bloquearon, y ahora me expulsan de Bolivia y hay bloqueo hasta ganar, hermano”, se escucha parte del audio, cuya voz es identificada con la de Evo Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (807 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad