Activan plan de recuperación del espejo lacustre de Alalay

La Laguna en los últimos seis meses enfrenta una de sus peores crisis medio ambientales, por el mal estado de sus aguas que contienen elementos tóxicos.


Inician un plan agresivo de recuperación de la Laguna de Alalay. Con la asignación de dos millones de bolivianos ejecutarán el proyecto ambiental.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El director de Medio Ambiente de la Alcaldía del Cercado, Germán Parrilla, confirmó que mediante la asignación de dos millones de bolivianos, se iniciará un plan agresivo de recuperación de la Laguna de Alalay, que en la actualidad presenta los niveles más elevados de contaminación ambiental, por la presencia de materia tóxica en sus aguas.

El delicado estado en el que se encuentra la Laguna de Alalay altamente contaminada por material tóxico y aguas servidas que ocasionaron la muerte de miles de peces, aves silvestres obliga a las autoridades del Municipio activar un plan de recuperación de emergencia teniendo presente que en el lugar ya virtualmente se tiene un desastre ambiental de magnitud.

“Lo que tenemos que hacer es una renovación de las aguas en un proceso de recuperación que durará entre seis a siete meses, sin utilizar el sistema de dragado, sino la recuperación general del ecosistema mediante la purificación de sus aguas, las lluvias nos van ayudar bastante en nuestro objetivo”, confirmó Parrilla.

Actualmente la Laguna de Alalay, desde los últimos seis meses, enfrenta una de sus peores crisis medio ambientales, en el lugar, los circunstanciales transeúntes apuran el paso para evitar los olores nauseabundos que ponen en evidencia el mal estado de las aguas contaminadas que serán tratadas.

“Se van a comprar sistemas que permitan la oxigenación de las aguas, que mejorarán su calidad y permitirán el tratamiento de las aguas, se tiene que desplazar maquinaria pesada para hacer una limpieza general no sólo de las macrófitas sino de todo el lugar, esto requiere de tiempo, pero las primeras tareas comenzarán en próximas semanas”, indicó.

Para este propósito, la Unidad de Medio Ambiente en coordinación con otras reparticiones solicitará al Municipio la aprobación excepcional de unos dos millones de bolivianos destinados al trabajo agresivo de recuperación que debe ser encarado en corto plazo.

“Estamos en la elaboración final de este proyecto de emergencia, estimamos destinar alrededor de unos dos millones de bolivianos que estaríamos solicitando al Municipio para el tema de emergencia, se están haciendo las gestiones necesarias en el Concejo Municipal y también requerimos de la colaboración del Gobierno para contar con una Ley, que declare desastre natural en la zona y facilite las operaciones de recuperación”, concluyó.

Los trabajos de recuperación que se prevén comiencen la primera semana de febrero, permitirán el tratamiento de las aguas, la limpieza general del lugar y la eliminación de macrófitas que actualmente cubren el denominado espejo de agua, convirtiéndolo en una especie de Pantano.

“Comenzaremos con el dragado de los sedimentadores, que retinen las aguas y nos permiten realizar un pre tratamiento, actualmente las aguas de la Laguna están contaminadas con aguas servidas lo que ha ocasionado la muerte de los peces y algunas especies silvestres, hay materia tóxica que debe ser tratada”, explicó.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (723 Kb)      |       PDF (208 Kb)


Publicidad
Portada Deportes

JPG (747 Kb)      |       PDF (150 Kb)