Analizan documentación de Jindal Steel



El Mutún generará más riqueza para el país.

Una evaluación realizada por técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) permitirá establecer la factibilidad de suministrar la dotación 10 millones de pies cúbicos día de gas natural para las operaciones de reducción del hierro a cargo de la Jindal Steel, en el Mutún, mencionó ayer el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel.

Pimentel señaló que la reunión que se realiza a nivel de Gobierno, fue para analizar la documentación que presentó la Jindal Steel, con relación a la solicitud de provisión de gas para los procesos de reducción de hierro como también para la generación de energía eléctrica.

Expreso que el Gobierno cuenta con la disposición de cumplir con el contrato que se firmó, pero, la negociación técnica y financiera debe basarse en parámetros esencialmente de carácter técnico, motivo por el cual se realizó la reunión el día de ayer entre las distintas autoridades, para contar con una posición única.

Pimentel señaló que se prevé que las inversiones que se realizarán en la construcción del gasoducto para la dotación del carburante; el monto aproximado sería de $us 500 millones, motivo por el cual se deberá realizar un estudio serio. Es necesario analizar planos, proyectos, eficiencia energética de toda la maquinaria que se llegaría a instalar.

La cantidad de gas natural solicitada por la Jindal para el desarrollo de sus operaciones sería de 10 millones de pies cúbicos día, volumen que según el Ministro de Minería, se podrá llegar a suministrar pero una vez que se haya realizado el análisis técnico correspondiente, puesto que es una cifra considerable.

ARBITRAJE

Pimentel con relación al juicio de arbitraje que habrían establecido los representantes de la Jindal Steel por la ejecución de las dos boleta de garantía, dijo que el Gobierno no habría recibido ninguna notificación oficial y que el único conocimiento que tendría serían los conocidos por la prensa.

Señaló que la realización de este juicio se consideraría como un gesto “inamistoso” que todavía no se recibió de manera directa.

Pimentel dejo claro que el tema nunca fue zanjado, “siempre tuvo la observación, nosotros mantenemos nuestro punto de vista y que si es necesario lo haremos conocer también en los tribunales”.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (212 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

15 de enero de 1871, derrocamiento de Melgarejo

[Luis Antezana]

El ajedrez, batalla de mentes

[Jorge Espinoza]

¡Atención nuevas autoridades judiciales!

Despierta Cochabamba

Verde que te quiero verde

Publicidad ambiental: aprovecharse de lo verde


Portada Deportes

JPG (732 Kb)      |       PDF (97 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.69 Bs.
1 UFV:1.72395 Bs.

Impunidad