Persiste tensión por anunciada modificación de Ley Corta 180

Pliego Conisur será tratado por Comisión de Constitución. Evitaron ingreso de Fernando Vargas a Asamblea Legislativa.


Legisladores debatirán modificaciones a Ley Corta del TIPNIS.
 GALERÍA(2)

En medio de tensión y una polémica jornada, el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera remitió las demandas de los marchistas del Conisur a la Comisión Mixta de Constitución, luego de ser leídas en la sesión plenaria de la víspera. Asimismo, se evitó el ingreso del presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas al hemiciclo, lo cual fue calificado como discriminación y abuso de poder.

Si bien se dio lectura completa a las demandas de los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur), no se debatieron las mismas con los asambleístas opositores y oficialistas.

“El presidente cree que la Asamblea es su casa y que puede hacer lo que le da la gana, no puede iniciar un tratamiento y después cerrarlo, en el reglamento eso no está permitido, lo que correspondía era abrir el debate”, dijo en tono molesto el diputado por Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro.

Asimismo acusó al segundo mandatario de usurpar funciones, ya que el reglamento establece que es la Comisión de la Asamblea Legislativa la que debe asumir estas funciones y no así una Comisión Mixta.

LEY Y PRESIÓN

Por su lado, el presidente de la subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, señaló que el Ejecutivo pretende ganar tiempo hasta que la marcha del Conisur llegue a La Paz y tomar la decisión de anular la Ley Corta por la supuesta “presión” de la movilización.

“Quiere convalidar lo que está haciendo para decir que no fue su decisión sino por la presión de esa marcha. Está esperando que existan enfrentamientos, creo que al Gobierno no le basta con los muertos de Yapacaní, creo que quiere que los otros muertos sean los pueblos indígenas”, expresó.

Minutos tensos se vivieron en el pleno de la Asamblea Legislativa cuando quienes presiden la misma dieron la palabra al diputado oficialista Javier Zabaleta para que pueda emitir el informe de los detalles de la construcción del nuevo Palacio Legislativo. Sin embargo, dicho informe no pudo ser escuchado porque los asambleístas de oposición manifestaron su molestia y con gritos solicitaban la palabra para insistir con el debate de la Ley Corta, pero la Directiva hizo caso omiso.

SEMANA DE TENSIÓN

El lunes comenzará el debate sobre la Ley Corta y al mismo tiempo se prevé el avance de la marcha Conisur a la Sede de Gobierno. Asimismo, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) tendrá su comisión de emergencia en la cual podrían asumir nuevas acciones en defensa de la reserva natural TIPNIS.

“Hemos convocado a la reunión de la Comisión Nacional de la Cidob, en la que participan representantes de los 34 pueblos del oriente, en esa reunión analizaremos la situación y no descartamos una IX marcha indígena”, confirmó Vargas.

DISCRIMINACIÓN

Al promediar las 16:00 de la víspera, el presidente de la subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, se hizo presente en Plaza Murillo e intentó ingresar al Palacio Legislativo para manifestar su postura ante la posible modificación de la Ley Corta.

Sin embargo, efectivos policiales no permitieron que el dirigente indígena ingresara, argumentando órdenes superiores. Para Vargas este fue un hecho de clara discriminación.

“Estamos retrocediendo al siglo XVI cuando las instancias públicas se convierten en propiedades del servicio público, es una situación discriminatoria, es nuevamente un principio pisoteo de la Constitución. La Ley Corta tiene que respetarse, no se puede jugar con el pueblo boliviano”, señaló.

CONSOLIDAN BANCADA INDÍGENA

En tanto, la consolidación de la bancada indígena se hace evidente con esta nueva agrupación en la Asamblea Legislativa, ya que en los escaños especiales el Movimiento Al Socialismo (MAS), siete diputados indígenas conformaron la denominada Bancada Indígena. Entre ellos, se encuentran dos suplentes: Blanca Cartagena, Luisa Guayguasu y cinco titulares: Benigno Quispe, Federico Salazar, Bienvenido Zacu, Pedro Nuny y Julio Cortez.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (698 Kb)      |       PDF (212 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

15 de enero de 1871, derrocamiento de Melgarejo

[Luis Antezana]

El ajedrez, batalla de mentes

[Jorge Espinoza]

¡Atención nuevas autoridades judiciales!

Despierta Cochabamba

Verde que te quiero verde

Publicidad ambiental: aprovecharse de lo verde


Sociales

SAFI UNIÓN PROMUEVE PRODUCCIÓN DE QUINUA

Fernando Arteaga, presidente del Directorio del Grupo Financiero Unión, entrega el cheque simbólico al Representante de ANAPQUI.

GRADUACIÓN DE GIPET

Los egresados exhiben sus certificados.

FRATERNIDAD LOS SANTOS CUMPLIÓ 58 AÑOS

Un aspecto de la ceremonia religiosa.


Portada Deportes

JPG (732 Kb)      |       PDF (97 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.69 Bs.
1 UFV:1.72395 Bs.

Impunidad