TODAS LAS VOCES TODAS - Rebeca Delgado

Inició su carrera política para cambiar la justicia



EL DIARIO inicia un ciclo de entrevistas con personalidades de la política nacional, para conocer criterios y generar debate a partir de las perspectivas de legisladores, autoridades y sociedad organizada.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Elvira Delgado, habló de la mujer en la política, las leyes aprobadas, el tema Tipnis y su vida personal.

¿Qué tan importante es el rol de la mujer en la política?

Es muy importante porque parte de las desventajas históricas que hemos vivido. Se relaciona a nuestra población de mujeres, de indígenas, originarios y campesinos que no hemos tenido las mismas condiciones para ejercer incluso nuestras profesiones o desempeñarnos en el campo político.

¿Cómo decide iniciar una carrera política?

Siempre he interpelado el sistema de justicia que es mi área. Veía que no había acceso a la justicia, que en muchos casos se necesitaba dinero o influencias para llegar a tener justicia. Desde el punto de vista académico, pese a que planteaba mis propuestas, el poder político de ese momento era inaccesible, no podía aportar mucho desde esa mi posición de ciudadana común, de docente.

¿Cuál es su evaluación de esta media gestión y qué viene ahora?

Creo que hemos cumplido con las metas, ya calificar le corresponde a quienes nos han elegido. Vamos a continuar con esa forma de hacer leyes que es trabajar a través de la participación ciudadana. Tenemos en agenda la Ley de Micro y Pequeña Empresa, Ley de Desarrollo Integral de la Amazonía, la Ley de Control Social, la Ley del Órgano Legislativo, Ley de Acceso a la Información Pública. Son cerca de 15 normas.

¿Por qué parece que las leyes aprobadas no traen soluciones a los principales problemas del país?

En la mayoría de los casos, las leyes necesitan un reglamento y entonces corresponde a las otras entidades públicas, los ministerios, hagan el seguimiento, entonces ya corresponde más a una actividad de gestión, no a una persona, ni al Legislativo, ni solamente al Ejecutivo, sino un conjunto de instituciones que pongan en práctica las normas.

Primero se aprobó la Ley 180 que protegía el Tipnis a través de la intangibilidad, luego la Ley 222 que viabiliza la carretera ¿Existe contradicción entre ambas normas?

Son dos cosas diferentes. La Ley 180, lo que determinó en su momento por petición de quienes llegaron en la marcha, era la intangibilidad del parque, eso está vigente hasta que termine la consulta. Después vino una segunda marcha donde establecen que ellos quieren decidir a través de una consulta, eso es una obligación estatal. La Ley 222 no ha dejado sin efecto a la Ley 180, sólo se está cumpliendo un mandato constitucional.

Necesitamos ampliar los plazos, los dos tercios y el trabajo legislativo no es una locura, es parte de un proceso que esperamos termine en un resultado que beneficie a los indígenas.

¿Cómo recibe las acusaciones de los opositores respecto a la forma en que el MAS parece aprobar una norma para dejar sin efecto otra?

Yo no sé si entienden el problema del Tipnis, ellos nunca han luchado por los derechos de los pueblos indígenas, nunca han luchado por los derechos del medio ambiente. No entienden que una consulta siempre se puede realizar, siempre que no se haya terminado el proyecto. La oposición tiene una postura político partidaria contraria a nuestro Gobierno, no hay una oposición real.

PERFIL

Rebeca Delgado es abogada de profesión, fue docente en la Universidad Católica Boliviana (UCB). Tiene una especialidad en Derechos Humanos y Derecho Penal. En el ámbito del ejercicio profesional trabajó como juez de instrucción en lo penal, defensora pública, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, vocal de la Corte Departamental Electoral de Cochabamba. Cumplió funciones como viceministra de Coordinación Gubernamental en el Ministerio de la Presidencia.

Considera la fase más importante de su carrera académica y profesional, su participación como asambleísta constituyente el 2006, cuando fue elegida por Cochabamba. Posteriormente fue diputada plurinominal para luego llegar a ser la primera representante de la Cámara Baja.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (713 Kb)      |       PDF (176 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.58 Bs.
1 UFV:1.77443 Bs.

Publicidad