Voto atomizado para la Gobernación de Beni

MAS pierde respaldo indígena y facciones de ADN y MNR debilitan bloque opositor

Diputado de circunscripción especial Pedro Nuny es el candidato que representará a las Tierras Bajas.


El diputado indígena accedió al curul por el MAS, pero se separó al cuestionar la falta de representatividad y poder de decisión de los pueblos indígenas en la administración estatal.

Al parecer la pugna por el cargo de la Gobernación de Beni iba a decidirse entre dos frentes políticos. El bloque de unidad de la oposición y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tenían el panorama claro, sin embargo, facciones de militantes y agrupaciones políticas ahora merman el alcance de estos bloques al anticipar candidaturas que atomizarán la votación en ese departamento.

Ayer se confirmó que el diputado Pedro Nuny será el candidato representante de los indígenas de Tierras Bajas, decisión que se tomó por unanimidad entre las tres centrales regionales de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob): la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (Cirabo), la Central de Pueblos Indígenas del Beni (Cepip) y la Central de Pueblos Mojeños del Beni (Cepembe).

Nuny postulará por la agrupación Frente por la Victoria y enfrentará en los comicios del 20 de enero a Jessica Jordan del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Carmelo Lenz del bloque unificado de la oposición.

En tanto se definen las candidaturas, la oposición se ve afectada con las candidaturas anunciadas por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y también por Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Por los “rosados” Brian Hillman sería oficializado como candidato ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tal como anticipó el jefe seccional del MNR, Bruno Vargas.

En cambio, por el partido tradicional ADN se reagrupa en el Beni, formando sus cuadros políticos sin descartar participar solos o en alianza en los comicios del 20 de enero. “La ADN va a tomar una posición final en términos de su participación en las elecciones o en términos de su no participación en este proceso”, dijo el exsenador de este partido, Walter Guiteras.

Mediante un comunicado, el jefe del MNR, Johnny Torres, pidió no diseminar el voto con pequeñas fracciones que sólo terminarán beneficiando al oficialismo en su intención de quedarse con la Gobernación que fue “tomada” en diciembre del año pasado.

“Todos los compañeros que equivocadamente estén pensando que hay que participar solos, lo único que están haciendo es ayudarle al MAS”, dijo.

Para el MAS el panorama no es tan halagador, pues dos bloques que estuvieron a su lado en las últimas elecciones hoy irán solos al verificativo electoral.

Por un lado el Movimiento Sin Miedo (MSM) de Juan del Granado ya dijo que designará a un candidato independiente, rechazando cualquier posibilidad de aliarse al MAS o al bloque de oposición que emprendieron Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez Sattori.

También gran parte de los indígenas de Tierras Bajas también se separaron del oficialismo después del conflicto por la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y por medio de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob) definirán en las siguientes horas una candidatura propia a la Gobernación de Beni. Ya se habla del nombre de una mujer representante.

De acuerdo con el calendario electoral del TSE, las agrupaciones y partidos políticos tienen hasta este lunes 22 para inscribir a sus candidatos a las elecciones por la Gobernación del Beni.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (678 Kb)      |       PDF (168 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.96 Bs.
1 UFV:1.78545 Bs.

Publicidad