La compra de combustible con pasajeros pone en riesgo la vida en las gasolineras



En muchas ocasiones hemos oído que no es recomendable hablar por el móvil o escuchar la radio cuando entramos en una estación de servicio o gasolinera, por la presencia de la electricidad estática, que ante cualquier descuido puede provocar incendios con resultados devastadores.

La compra de combustible con pasajeros que deben bajar de los vehículos y esperar a que se carguen los tanques, con los riesgos que representa, es una rutina diaria en la mayoría de los surtidores del país, razón por la que la vida, integridad y seguridad de las personas se encuentra en constante peligro al abordar una movilidad del transporte público o privado.

Este procedimiento pone en evidencia que las Estaciones de Servicio y los chóferes del transporte público, en su mayoría, incumplen las disposiciones vigentes sobre medidas de seguridad, contempladas en el Código de Tránsito, Ley No. 3.988 de 18 de diciembre de 2008 y su respectivo Reglamento.

De acuerdo con el doctor Ricardo Martín Ardiles esta realidad pone en peligro tanto a los pasajeros como a los chóferes cuando, en cualquier momento, arriesgan sus vidas para abastecer de combustible los vehículos.

En opinión de Ardiles ni los propietarios de gasolineras ni los dependientes que trabajan en surtidores ni los propietarios de los vehículos del transporte público o privado y tampoco los pasajeros se encuentran debidamente informados sobre los peligros de la electricidad estática, que se encuentra como un enemigo silencioso en las estaciones de servicio; incluso los pasajeros se muestran complacientes y no hacen un reclamo a los conductores, cuando se les pide bajar de los vehículos en las gasolineras.

“Es necesario informar a las personas sobre la posibilidad de que se provoque incendios o explosiones por efecto de la electricidad estática en las estaciones de autoservicio o gasolineras, por lo que es un serio riesgo también para el conductor que acude diariamente para llenar de combustible a su vehículo, más aún cuando el motor se encuentra encendido en pleno abastecimiento de combustible”, dijo.

Entre las disposiciones vigentes en el país, en el Reglamento del Código de Tránsito, Resolución Suprema No. 187.444 de 8 de junio de 1978, el Art. 254 inc. 11 se refiere a “Proveer al vehículo de combustible (cargar gasolina) estando en servicio y con pasajeros”. A pesar de ello los conductores de micros, radiotaxis, taxis, trufis, minibases, buses, flotas, vehículos particulares y otros cargan gasolina o combustible con personas en su interior o finalmente son obligadas a bajarse para cargar el combustible.

Ardiles dijo que cotidianamente se observa que se comete cientos de infracciones en la ciudad de La Paz, y con seguridad en todo el territorio nacional, porque los conductores de manera inconsciente siguen abasteciendo de combustible a sus motorizados con pasajeros a bordo y las autoridades hacen muy poco por evitar este hecho y, sobre todo, por velar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Señaló que existe desinformación de parte de los usuarios del transporte público y privado, lo que no permite desarrollar actividades de prevención efectivas en todo el país y posteriormente aplicar medidas de represión eficaces y actualizadas, para normar y sancionar este problema latente.

Por su parte, el Comandante Departamental de la Unidad de Bomberos “Antofagasta” coronel Gustavo Daza señaló que las instancias llamadas a hacer cumplir la normas vigentes en este tema deben asumir acciones urgentes para evitar que las estaciones de servicio se conviertan en “bombas de tiempo” por la peligrosidad que representa el abastecimiento de combustibles, con pasajeros a bordo de un motorizado o con pasajeros varados en la estación de servicio.

Según el coronel Daza, las instancias que están encargadas de hacer cumplir dichas disposiciones son la Superintendencia de Hidrocarburos y por parte de la autoridad de Tránsito, la Dirección de Servicios Públicos.

Daza recordó que los minibuses, micros, colectivos y taxis, de transporte público cargan combustible en las estaciones de servicio con los pasajeros a bordo, pese a que esta práctica está prohibida por el riesgo que representa, pero que en la actualidad no se cumple.

DATOS

- Se han investigado 150 casos de incendios, producto de la electricidad estática y los resultados fueron muy sorprendentes y debastadores.

- De los 150 casos, les ocurrieron a menos hombres y más mujeres, por su costumbre de entrar y salir del vehículo mientras se carga la gasolina.

- La mayoría de los accidentados usaba zapatos con suela de goma y ropa de fibras artificiales (sinteticas).

- Nunca utilice teléfonos móviles cuando carga combustible.

- Como sabemos es el vapor que sale de la nafta el que arde y causa el fuego, cuando toma contacto con cargas estáticas (chispas).

- Diecisiete incendios ocurrieron antes, durante o inmediatamente después que la tapa del depósito fuese sacada y antes de que comenzara la carga de combustible.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (638 Kb)      |       PDF (186 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.93 Bs.
1 UFV:1.78608 Bs.

Publicidad