[Humberto Vacaflor]

Análisis económico

Balance necesario


Los ciudadanos están a punto de asistir a una elección general, con la posibilidad de que el actual gobierno tenga un tercer período.

 


23

TCF de gas natural tenía Bolivia en 2005.


9

TCF de gas natural tiene Bolivia en 2014.


1

TCF se consume cada año en exportaciones.

Argentina enfrenta problemas de falta de divisas para pagar por el gas natural licuado (GNL) que recibe en dos plantas de re gasificado en la costa. Este gas compite con el gas que recibe Argentina de Bolivia y Bolivia compite con este gas por la escaza capacidad de pago de Argentina. YPFB asegura que ha estado mandando las facturas por el gas a Argentina pero no ha podido demostrar que ha recibido los pagos correspondientes porque no publica sus estados contables.

La reducción del precio internacional de petróleo ha puesto en apuros a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que deberá decidir si reduce sus exportaciones o se resigna al nuevo bajo precio internacional. La organización representa el 40% del petróleo exportado a nivel mundial y enfrenta la mayor producción de Estados Unidos que ya ha superado en producción a Arabia Saudita por primera vez desde 1991 gracias al “shale”.

A pesar del repunte en el precio del oro que llego a su precio más alto en dos semanas en la jornada de ayer, el precio actual marca el nivel mínimo de los últimos cuatro años y medio y ha llevado a varios analistas a concluir que la racha positiva de 12 años en la que el oro pasó de US$ 250 la onza troy a US$1,900 la onza troy ha terminado y que la cotización podría descender hasta US$ 800, su nivel máximo entre 1997 y el 2007, un año antes de que comenzara la crisis.

El precio del estaño fue afectado por las pobres expectativas de crecimiento publicadas ayer por el Fondo Monetario Internacional que redujo sus perspectivas mundiales por tercera vez en el año de 3,4% a 3,3%. La mayor reducción fue la de la Zona Euro que ahora sólo crecería a 0,8% y probablemente presente deflación. Estas son malas noticias para el consumo de metales industriales y el mercado lo ha reflejado. El estaño tiene su cotización más baja desde mediados de 2013.

Vale la pena repasar algunos indicadores que, debido a la concentración de medios estatales o paraestatales, como dijo el periodista Raúl Peñaranda, han pasado inadvertidos.

El gobierno insiste en que ha sido responsable de la bonanza, que ahora está a punto de pasar, pero todo indica que fueron los altos precios de las materias primas los que crearon esta sensación.

Lo demás lo hicieron las actividades económicas ilegales, comenzando por el narcotráfico, como lo ha señalado el candidato brasileño Aecio Neves, que podría ser el nuevo presidente de su país, y el argentino Sergio Massa, del peronismo renovador.

Hemos consultado con José Luis Parada, secretario de Hacienda de la gobernación de Santa Cruz, sobre lo que es el actual modelo económico.

• En Bolivia este modelo está vigente desde hace 50 años sin cambios, con sólo 30% de economía formal.

En Sudamérica, somos últimos en indicadores económicos, sociales y niveles de pobreza.

En 9 años, con 5 veces más plata, el país sigue con problemas crónicos, igual o más pobres que antes.

El pueblo boliviano no siente que exista 5 veces más salud, educación, vivienda y seguridad ciudad.

En 8 años de este gobierno, se gastaron más de US$ 120.000 millones de dólares, equivale al gasto de 40 años de gobiernos anteriores.

• ¿Nuevo Modelo? Cinco veces mas ingreso en el presupuesto, por precios altos de gas, estaño, zinc, plata, oro y alimentos.

Nunca se recibió tanta plata, y la subvención al diésel y gasolina, por falta de inversión efectiva, continúa en alza.

¿Los fondos de pensiones son sostenibles?

• ¿Cómo se puede justificar que, después de las condonaciones de organismos internacionales de US$ 2.900 millones, la deuda pública de Bolivia se duplique en los 8 años de mayor ingreso en las finanzas públicas, pasando de US$ 5.857 millones a US$ 11.510 millones?

• Lo más preocupante es que ahora se empiezan a gastar y reducir las Reservas Internacionales Netas (RIN) con préstamos a empresas públicas y no se registran en la deuda pública.

Comparar impacto en la población, de este gobierno con anteriores es un absurdo, porque es comparar una familia que gana US$ 1.000 con una familia que gana US$ 5.000 y los niveles de pobreza son los mismos.

¿En qué se gastó tanta plata en 8 años, y somos como país el último en indicadores socio-económicos en Sudamérica? Solo Dios sabe.

CAUSA

La fundición de Karachipampa fue una estafa al país, propiciada por empresas extranjeras y sus socios locales, secundados por organizaciones cívicas.

EFECTO

Ahora, ese mamotreto está nuevamente parado, después de que se lo puso en funcionamiento para que el presidente y el vicepresidente se tomen una foto en la campaña.

El ministro de Trabajo dice que lo del doble aguinaldo se decidirá sólo después de que el INE informe sobre el nivel real del crecimiento del PIB de enero a diciembre.

El ministro de Economía dice que, en cambio, él está absolutamente seguro de que el crecimiento, al 31 de diciembre, será de 5,2%, porque lo dice el FMI!!


Presupuesto Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el Presupuesto 2015, que prevé un crecimiento del 2,8 % y una inflación del 15,6 %, y envió el proyecto de ley al Senado para su aprobación definitiva. Según el opositor Felipe Solá, del Frente Renovador, las cifras son "ridículas". Argentina cerrara este año con inflación otra vez por encima del 20%.

Brics desiguales

Brasil y Rusia están en la lista de los países emergentes que enfrentan problemas de crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB). Según la directora del Fundo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aconsejó a Brasil mejorar las leyes laborales para mejorar el crecimiento económico que fue revisada a la baja por el FMI.

Venezuela sin libertad

Venezuela otra vez salió último en el índice de libertad económica del Fraser Institute de Canadá. El índice analiza: tamaño del Gobierno, seguridad jurídica y garantía a la propiedad privada, acceso a una moneda sana, libre comercio y la regulación del mercado de crédito, regulación del mercado laboral y regulación de la actividad empresarial.

DATOS

El secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, indicó que en el país hay dos millones de personas desempleadas y existen 1.650.000 gremialistas, cuentapropistas y artesanos a nivel nacional que no gozan del seguro social de corto y largo plazo.

Al menos 8.000 microempresas serán afectadas por el pago del doble aguinaldo y el beneficio se debe efectivizar hasta el próximo 31 de diciembre. Se calcula que el efecto negativo impactará hasta un 20% del sector.

En 2013 y en el primer semestre de 2014 las operaciones San Cristóbal (plata, zinc y plomo) y Manquiri (plata) representaron el 66% de la producción de plata del país. Como ambas empresas explotan minerales de baja ley, sus costos de producción son elevados.

Jorge Espinoza Morales dice que ambas empresas tienen costos de 20 $us/OT, lo que significaría que Manquiri estaría trabajando a pérdida y que en San Cristóbal el zinc y el plomo que todavía tienen precios atractivos, evitarían que entre en pérdida.

A pesar de que se anunció que no se crearían impuestos al sistema financiero, el viceministro Mario Guillén, anunció la creación de un tributo destinado a la función social, a través de la promulgación de un decreto supremo aplicable a partir del próximo año a los bancos.

Lo bueno

Es que el gobierno dice que Argentina está pagando puntualmente por el gas natural que recibe de Bolivia.

Lo malo

Es que el último informe dice que ese país pagó hasta abril, aunque no se han mostrado los documentos de esas cancelaciones.

Lo feo

Es que Argentina no tiene dólares para pagar por el gas natural licuado que está pidiendo, y hay siete buques tanques llenos, varados en Escobar y Bahía Blanca, según dice Clarín.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad