Bolivia cumple 32 años de democracia



La imagen de archivo muestra una de las tantas papeletas usadas para que el pueblo boliviano elija a sus representantes.

La Paz.- Bolivia conmemora hoy 32 años de la recuperación de la democracia recordando la posesión del Hernán Siles Suazo. Sin embargo, el proceso se empezó a gestar cuatro años antes con las primeras elecciones después de casi dos décadas.

En 1964 el golpe militar de René Barrientos a Víctor Paz Estenssoro dio inicio a los 18 años de dictaduras militares, durante los cuales Bolivia vivió 14 gobiernos de facto, publicó ANF.

El 9 de julio de 1978, bajo el gobierno de Hugo Banzer Suárez, se llevaron a cabo los primeros comicios desde 1960 y en una elección marcada por el fraude ganó el candidato oficialista Juan Pereda Asbún.

Pereda gobernó el país por durante tres meses, del 21 de julio de 1978 al 24 de noviembre del mismo año, hasta el golpe de David Padilla Arancibia, gestión que concluyó con la convocatoria a elecciones el 1 de julio de 1979.

En los comicios de 1979 se registró un "empate virtual" entre Hernán Siles Suazo de la Unión Democrática y Popular (UDP) y Víctor Paz del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con una diferencia de sólo 1.400 votos. Luego de siete elecciones en el Congreso Nacional sin poder dilucidar el empate se optó por elegir al presidente del Congreso, Walter Guevara Arze cuyo mandato se inició el 8 de agosto de 1979.

El 1 de noviembre de 1979 se registró el inesperado golpe de Alberto Natusch Busch que terminó con el gobierno de Guevara Arce y este gobierno duró sólo 16 días, dando lugar a un nuevo interinato, el de Lydia Gueiler. La prima mujer que ocupó la silla presidencial gobernó desde el 16 de noviembre 1979 hasta el 17 de julio 1980.

La presidenta interina convocó a elecciones para junio 1980, comicios del que resultó ganador Hernán Siles, seguido de Víctor Paz, Hugo Banzer de Acción Democrática Nacionalista (ADN) fue tercero y cuarto fue Marcelo Quiroga Santa Cruz del Partido Socialista (PS-1).

El 17 de julio de 1980 a sólo 18 días de las elecciones mientras el parlamento definía quién sería presidente se produjo el golpe de Luis García Meza, uno de los más sangrientos de la historia de Bolivia.

En agosto de 1981 el dictador fue obligado a renunciar y le sucedió una junta militar presidida por Waldo Bernal, Óscar Pammo Celso Torelio, quien se quedó solo al mando. Su sucesor, Guido Vildoso también fue elegido por las Fuerzas Armadas y cerró el ciclo de gobiernos militares.

A fines de septiembre de 1982, el gobierno llama al congreso elegido en 1980 y el 5 de octubre de ese mismo año elige por mayoría absoluta a Hernán Siles como presidente y Jaime Paz Zamora como vicepresidente , cinco días después, un 10 de octubre fueron posesionados y dieron inicio a la era democrática que vive hoy Bolivia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad