Comité de bioética no funciona hace tres años



DOCTOR SAÚL PANTOJA VACAFLOR, EXCOORDINADOR DEL COMITÉ DE BIOÉTICA DEL HOSPITAL OBRERO.

La creación de un Comité de Bioética en el Sistema de Salud podría coadyuvar con la solución de controversia entre el paciente, administrativo y profesional médico, sin embargo, esta instancia dejó de funcionar en el hospital Obrero hace tres años, según informó el excoordinador del Comité de Bioética del nosocomio, Saúl Pantoja Vacaflor.

La bioética puede definirse como “el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud”, explicó a EL DIARIO el excoordinador del primer comité de bioética.

Informó que en nuestro país el hospital Obrero Nº1 fue la primera institución que logró instaurar este Comité de Bioética con muy buenos resultados logrando atener de forma favorable un total de 14 casos resueltos de unos 20 que se presentaron durante su ejecución.

“El Comité de Bioética fue creado por las necesidades que se desataron en la relación entre el médico, el paciente y los propios trabajadores del sistema de salud, el resolver 14 casos fue un éxito para el equipo”, dijo.

Dicho Comité dejó de funcionar hace tres años, por diferentes factores, pese a que el trabajo de esta instancia estaba abalado por el Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases).

Entre las principales tareas, el Comité se encargaba de solucionar los problemas entre el médico tratante y el paciente, además de “limar asperezas de relaciones humanas dentro del hospital”. Estaba conformado por personal cualificado del centro hospitalario.

En la actualidad y según recomendó el excoordinador, dentro de un sistema de salud, la importancia de tener este tipo de espacios es lograr una mejor relación para recuperar los valores del respeto entre los paciente y personal de salud.

El crear un Comité de esta naturaleza en el Sistema de Salud implica trabajar con un grupo de personas de diferentes especialidades médicas y administrativas que puedan coadyuvar para dar una solución a los problemas que se presentan por diferentes factores.

En el entendido, de que “la bioética es un instrumento maravilloso que permite solucionar los problemas aplicando los principios fundamentales de ética y moral”, precisó.

De aprobarse la nueva Ley General de Salud, Pantoja recomendó a las autoridades la creación de bioética en los diferentes espacios médicos. “Existen problemas muy álgidos, a veces se habla de mala práctica, sin embargo tampoco se tienen las condiciones necesarias para que el profesional pueda trabajar o desempeñar sus funciones de forma óptima y se lo cuestiona, el paciente y el personal deben actuar de acuerdo a las normas y sus necesidades”, explicó.

El Comité no era punitivo (no emitía sanciones), ni tenía la finalidad de castigar a nadie, sin embargo, las investigaciones se concentraban en reflexionar a través de recomendaciones para mejorar la conducta de quienes incurrieron en maltrato verbal o psicológico al lograr tener la razón.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (923 Kb)      |       PDF (331 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.70 Bs.
1 UFV:1.99538 Bs.

Publicidad