Sobre la longevidad presidencial

Israel Adrián Quino Romero

La principal cuestión al definir ciclos de poder es la habilidad de pronosticar su inicio y fin. Poco se dice sobre los momentos de inflexión o conquistas sociales y políticas. En el caso boliviano, superar el récord en la presidencia del “Cóndor Indio” como se conoce en la literatura nacional al Mariscal de Zepita, no fue menos que celebrado por una parte y criticado por otra fracción política. En ambos bandos la preocupación radica en la próxima consulta popular del 21 de febrero, en la que el pueblo boliviano definirá si acepta o no la reforma parcial a la Constitución Política del Estado, en su Art. 168 sobre la posibilidad de reelección por dos mandatos de manera continua.

El debate se asienta en el tiempo en el poder, veamos casos en los que gobernantes envejecieron en el poder; por ejemplo en Argentina, Brasil, Paraguay y México, por mencionar a algunos.

Los periodos de gobierno por su duración y ostentación a partir de la dinámica de la toma del poder son fenómenos frecuentes en la perspectiva analítica y su respectiva proyección, particularmente luego de la asunción de determinados gobiernos. Con la victoria de Mauricio Macri luego de la segunda vuelta, muchos aventuradamente han denominado a ese fenómeno el fin del populismo en Argentina, en relación con la cantidad de años en el poder del kirchnerismo. Historia remontada en su origen presidencial al momento en que asume el mando entre 1835 y 1852 Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio, constituyéndose en el primer presidente de la República Federal Argentina, 17 años sin contar los que ejerció como Gobernador de Buenos Aires.

En el caso brasileño hablar del magnánimo último emperador de Brasil es recordar los 49 años en el poder de Pedro de Alcántara Joao Carlos Leopoldo Salvador Bibiano Francisco Xavier de Paula Leocádio Miguel Gabriel Rafael Gonzaga: Pedro II (gobernante desde 1840 hasta 1889). Superando la lucha contra el tráfico ilegal de esclavos africanos, las polémicas normativas de 1845 con la Ley anglosajona de Aberdeen y su repercusión con la ley de Eusébio de Queirós, y la pugna de soberanía con la Confederación Argentina sobre los alrededores del Río de la Plata y la navegación por sus afluentes; fueron las tres crisis más profundas en su primer tiempo, que afrontó el por entonces joven gobernante, quien exitosamente eliminó la influencia cortesana: movimiento político considerado generador de inestabilidad.

Nadie imaginó que el gobierno más prolongado de la historia paraguaya comenzara con la asunción del General Alfredo Stroessner, que vía la dictadura entre 1954 y 1989 detentara el poder por 34 años. En su última década su férrea lucha contra los marxistas, bolcheviques, o anarquistas fue la muestra de la imposición de regímenes militares en el Cono Sur latinoamericano, amparados en la “Doctrina de la Seguridad Nacional”. Junto a sus similares Videla (Argentina) y Pinochet (Chile) implementaron la represiva “Operación Cóndor”, que combatía a los denominados conspiradores del sistema y subversivos al poder político, que se asumía era impropio en tiempos no democráticos.

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, a cien años de su muerte, en dos periodos ejerció más de 30 años el poder político en México; una de sus mayores pasiones era “El Teotihuacán”; escalar esas pirámides era de su particular preferencia y lo llevó quizás por última vez a subirlas a sus 70 años de edad. Muchos mexicanos lo recordarán por algunos logros de protagonismo divergente, sin embargo la gran mayoría tendrá presente los sinsabores de la “la paz, el orden y progreso”, impuestos por el Porfiriato.

El tiempo en la presidencia ha sido un fenómeno recurrente en la historia de América Latina. Evo Morales, inclusive superando a los presidentes bolivianos que detentaron mandatos discontinuos como Víctor Paz Estenssoro, por ejemplo, es el más longevo en el gobierno desde nuestra existencia republicana, pero se constituye actualmente, de entre los más de 20 mandatarios que gobernaron históricamente por tiempos prolongados en países latinoamericanos, como el presidente menos veterano de ellos.

El autor es periodista.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (803 Kb)      |       PDF (500 Kb)



Caricatura


Sociales

COLOMBIANA LAURA KALOP OFRECIÓ UN ESPECTÁCULO DE LUJO EN LA CAF

El representante de la CAF, Emilio Uquillas y la Jefa de la misión colombiana.