En represa Incachaca algo más de 50%

Aumenta reservas de agua y plan de suministro podría modificarse

• Epsas continuará con el monitoreo de las represas, a fin continuar con estrategias de uso mesurado del agua.


Sube el nivel de reservas de agua en represas y se analiza la posibilidad de mejorar el plan de suministro de agua a las zonas racionadas.

Las reservas de agua en las presas de Hampaturi y Ajhuankota aumentan de manera alentadora, por lo que la Autoridad de Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento (Apss) no desestima la posibilidad de mejorar el plan de suministro de agua a las zonas racionadas.

Las reservas de agua en las presas de Hampaturi y Ajhuankota aumentan de manera alentadora, por lo que la Autoridad de Fiscalización y Control de Agua Potable y Saneamiento (Apss) no desecha la posibilidad de mejorar el plan de suministro de agua, actualmente de 12 horas, a las zonas racionadas.

No obstante de que las represas que nutren el sistema Pampahasi han llegado a su máximo nivel, tal como ocurrió el pasado año, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) continúa con el monitoreo de las represas, a fin continuar con estrategias de uso mesurado del agua.

“Bajo las consideraciones de análisis y seguimiento a las represas y sus lagunas auxiliares, puede dar lugar a que la empresa tome, en algún momento, la decisión de ampliar el período de suministro.

Lo que actualmente está haciendo (Epsas) son operaciones en la red, para que las zonas que se abastecen del sistema de Achachicala reciban agua de Pampahasi, que ahora tiene cierta disponibilidad”, informó el Director Ejecutivo de Apss, Víctor Hugo Rico.

ALENTADOR REPORTE

No obstante de que la temporada de lluvias estaría algo retrasada, hace un día y medio las represas de Ajhuankota y Hampaturi se recuperaron totalmente. Además de las lluvias tardías, el sistema de Pampahasi cuenta con el apoyo de la aducción del río Palcoma, entre 350 y 400 litros por segundo, lo que implica que el despacho de agua desde las represas es de menor cuantía, respecto a períodos anteriores a la crisis del agua.

“Este caudal adicional que no viene de las represas está evitando el vaciado del agua de la represas. No se está despachando el consumo completo del área afectadas desde las represas, especialmente a la zona sur, sino parte de las represas y parte de Palcoma”, remarcó Rico.

Por otra parte, recordó que la represa de Incachaca registra lentitud en su recuperación, poco más del 50%, lo que constituye un indicador para continuar con los monitoreos y análisis de seguimiento, para prever ciclos de contingencias destinados a la siguiente gestión.

En este contexto, recordó que las reservas de aguas entre enero y marzo del 2016 registraban indicadores similares a los actuales, excepto Incachaca, que tenía más reserva. Lo que no hubo fue cautela en el uso del agua. El que tengamos las represas llenas no quiere decir que empecemos a gastar el agua como locos”, enfatizó Rico, al señalar que todo ajuste en los horarios y períodos de suministro de agua debe responder a un previo análisis técnico.

Tal como se efectúa el seguimiento y monitoreo de las represas, la gestión de administración del agua tiene que cumplir similar tarea en las lagunas auxiliares.

La represa Incachaca tiene la capacidad de embalse de 5,5 millones de metros cúbicos de agua, a la fecha está con 2, 2 millones de metros cúbicos, y otras cuatro lagunas de auxilio aportan con otro millón de metros cúbicos de agua.

Hampaturi alcanza a contener 3,2 millones de metros cúbicos de agua y Ajuankhota 3.4 millones de metros cúbicos, también auxiliadas por otras tres lagunas que aportan por lo menos un millón de metros cúbicos de agua.

Rico señaló que similar cuidado y seguimiento se cumple con las represas de Tuni Condoriri y Milluni.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (800 Kb)      |       PDF (360 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.27 Bs.
1 UFV:2.18752 Bs.

Publicidad