Sanciones por lanzamientos de misiles

China anunció cierre de empresas norcoreanas



EXHIBICIÓN DE ARMAMENTO MILITAR SURCOREANO.

Pekín.- China anunció ayer el cierre de las empresas norcoreanas con presencia en este país y de las mixtas -con capital chino y norcoreano- en un plazo de 120 días, de acuerdo con la última tanda de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Ministerio de Comercio informó de esta decisión, cuyo fin es presionar a Pyongyang para que detenga sus programas de desarrollo de armas nucleares y misiles, a través de un comunicado en su página web en el que precisó que las empresas y proyectos de infraestructuras sin ánimo de lucro quedan exentas de esta medida.

Además de las compañías en suelo chino, también se cerrarán las empresas con capital chino y norcoreano establecidas en el exterior, precisó el comunicado ministerial.

RESOLUCIÓN

Las autoridades chinas justificaron esta decisión de acuerdo a la resolución Nº 2375 adoptada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el pasado 12 de septiembre.

En el marco de esta resolución, China ya anunció hace una semana la restricción del suministro de petróleo al país vecino, así como la prohibición general de las importaciones de textiles norcoreanos, con el objetivo de presionar al régimen de Kim Jong-un.

SOCIEDAD

La República Popular de China es el principal socio comercial de Corea del Norte y, tradicionalmente, su principal apoyo político, pero en los últimos meses ha aceptado la aprobación de duras sanciones contra Pyongyang por parte del Consejo de Seguridad.

Desde Pekín siguen abogando por la necesidad de proseguir el diálogo para rebajar las tensiones en la región e insisten en que el uso de la fuerza militar no debe ser una opción.

No obstante, Estados Unidos y otros actores de la comunidad internacional siguen pidiendo a China que aumente su presión sobre el régimen de Pyongyang, tanto diplomática como económicamente.

COREA DEL SUR

Por su parte, Corea del Sur exhibió su capacidad militar al conmemorar el día de las fuerzas armadas en un acto que subraya el progresivo endurecimiento del discurso de Seúl frente a Pyongyang ante la escalada de tensión entre ese régimen y su aliado estadounidense.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, instó a fortalecer las capacidades defensivas del país y advirtió con responder con un “duro castigo” a las “provocaciones” de Pyongyang, aunque mantuvo que su Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para evitar un choque bélico y que su objetivo es el mantenimiento de la paz.

“La determinación de nuestro Gobierno para proteger la paz requiere de unas capacidades defensivas fuertes. Responderemos a las provocaciones temerarias con un duro castigo”, dijo Moon en una ceremonia para conmemorar los 69 años de las Fuerzas Armadas, que se cumplen el domingo.

En detrimento del complejo militar de Gyeryongdae (140 kilómetros al sur de Seúl) donde se suele celebrar este acto, en esta ocasión se optó por el cuartel de la Segunda Flota de Marina en Pyeongtaek (70 kilómetros al sureste de la capital surcoreana), localidad que en el futuro acogerá además al grueso de las tropas de EEUU.

EFECTIVOS

En este escenario y ante unos 3.700 efectivos, se exhibió armamento estratégico, incluyendo misiles de crucero Hyunmoo-3 y el último modelo de misil balístico surcoreano, el Hyunmoo-2C, que tiene un rango de unos 800 kilómetros y se mostró públicamente por primera vez.

A este despliegue se unió la insistencia de Moon en la necesidad de completar la implementación del sistema Kill Chain (pensado para atacar preventivamente al detectar preparativos para un ataque nuclear) y el de Defensa Aérea y de Misiles de Corea (KAMD por sus siglas en inglés), pensado para interceptar proyectiles balísticos.

Todo ello vino a subrayar el endurecimiento de la postura de Seúl en las últimas semanas ante las continuas pruebas de armas de Pyongyang.

“Podemos prevenir las provocaciones nucleares de Corea del Norte si la disuasión que implica la alianza entre la República de Corea (nombre oficial del país) y Estados Unidos se manifiesta de manera efectiva”, subrayó Moon. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (354 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Bolivia está distante de la globalización

[Mario Alfonso Ibañez]

La naturaleza es contraria a la soberbia humana

[Armando Mariaca]

Indultos

[Edgar Ruiz]

Problema del transporte público en La Paz y El Alto

[Elbio Ríos]

Red de teleféricos: ¿para qué?


Sociales

ALEMANES SIGUIERON TRANSMISIÓN DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS

Rhian Chilcott, Angélique Wibaux, Giulia Marinelli, Sergio Marinelli, ministro consejero de la Unión Europea; Denys Wibaux, embajador de Francia; Diane Protar y Clara Marinelli.

"CELEBRA LA AMISTAD EN LAS VEGAS"

Armando Duranböger, Diego Spada Postigo, Alexis Price y Alí Gonzales.


Portada Deportes

JPG (496 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.08 Bs.
1 UFV:2.21947 Bs.

Impunidad