Publicidad

    


Entre 1999 y 2016

Informales tuvieron mayores ingresos



Los ingresos laborales reales por hora –estimados a partir de las Encuestas de Hogares oficiales– presentaron en Bolivia una tasa de crecimiento anual del 0.5%, menor para la población ocupada formal, que para la informal, que fue 1.8% entre el período 1999 y 2016. “El empleo formal puede ser aproximado por los trabajadores que están afiliados al sistema de pensiones y el informal corresponde entonces a los que no lo están”, explicó el Instituto Inesad.

Las estimaciones muestran evoluciones diferenciadas de los ingresos laborales entre los grupos poblacionales. En el caso de los empleos formales, los salarios presentan una mejora entre 1999 y 2007, pero posteriormente caen con algunas mejorías desde 2012. Llama la atención que los ingresos por hora en 2016 son parecidos a los de 2002.

En el caso de los empleos informales, los ingresos presentan una tendencia de aumento, con algunas variaciones, entre 1999 y 2014. Sin embargo, esta tendencia presenta una leve reversión desde 2015 reflejando la desaceleración del crecimiento económico.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (753 Kb)      |       PDF (385 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.41 Bs.
1 UFV:2.24746 Bs.

Publicidad

Publicidad