Publicidad

    


Reportan 73 denuncias por maltrato a estudiantes

Ministerio de educación anuncia proceso administrativo y suspensión para maestra que agredió a estudiante


Carlos Echazú, responsable de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación.

Hasta la fecha, el Ministerio de Educación, atendió 73 denuncias por maltrato (psicológico, verbal y físico) de maestros a estudiantes a nivel nacional, 35 de ellos afrontan un proceso disciplinario y el resto continúa en proceso de investigación, según informó el responsable de la unidad de transparencia del Ministerio de Educación, Carlos Echazú, quien llamó a la comunidad estudiantil a la recapacitación.

Del total de los casos registrados aproximadamente 15 maestros fueron sancionados, 35 en proceso disciplinario y el resto se encuentra en proceso de investigación. Asimismo, al menos, 10 maestros fueron restituidos.

Anualmente se presentan alrededor de 100 denuncias por algún tipo de maltrato a estudiantes en unidades educativas, Echazú precisó que la mayoría de las denuncias son por maltrato psicológico y verbal, y un 20 % del total de las denuncias responden a violencia física.

Señaló que desde el 2012 se recibieron, al menos, 200 casos por violencia sexual que actualmente siguen procesos administrativos y penales, y sólo 26 de ellos cuentan con una sentencia.

La autoridad aseguró que del total de denuncias recibidas entre el 20 y 25 % de los maestros son suspendidos, y un 40 % de los casos son llevados a procesos disciplinarios.

El Ministerio de Educación anunció la apertura de un proceso administrativo y la suspensión contra la maestra que agredió a una estudiante en una unidad educativa del municipio Gutiérrez del departamento de Santa Cruz.

Informó que a través de un proceso administrativo el tribunal determinará las sanciones que podrían ir desde la destitución hasta el retiro definitivo del magisterio, dada la gravedad del hecho también se apertura un proceso penal.

Echazú informó que la menor obtuvo tres días de impedimento por las agresiones recibidas por su maestra, aseguró que se tomaron medidas para que la menor reciba asistencia por parte de la Defensoría de la Niñez.

En tanto que la educadora Hilda Coromechi, admitió haber golpeado a la menor el pasado lunes, manifestó que la menor incumplía con sus responsabilidades estudiantiles.

“Me dejé llevar por mi temperamento, le pido disculpas a la madre de familia, a mi comunidad y a los padres de familia del país, nunca pensé llegar a esta situación, pero quiero que sepan que no lo hice con mala intención, lo hice porque quería que mi niña aprenda”, manifestó.

El pasado jueves 25 de octubre se virilizó en las redes sociales la agresión de una maestra a su alumna que causó la indignación de la población. En el violento hecho se pudo advertir golpes con un palo y hasta jalón de cabellos.

De acuerdo a la Resolución Ministerial 001/2018, artículo 65, prohíbe toda forma de violencia, maltrato y/o abuso en el sistema educativo. Asimismo señaló que la persona acusada será suspendida de sus funciones sin goce de haberes, mientras dure el proceso penal correspondiente, como medida de seguridad y protección del menor.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (722 Kb)      |       PDF (488 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.82 Bs.
1 UFV:2.28575 Bs.

Publicidad

Publicidad