Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 10º
Máx: 20º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 20º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 13º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 22º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 31º

Publicidad

    


A julio de 2019

Saldo de deuda externa del país fue $us 10.600 millones


A julio 2019, el saldo de la deuda externa pública fue de 10.605 millones de dólares, y la tendencia apunta a continuar en aumento debido a la balanza comercial deficitaria, que ya lleva cuatros con cifras negativas.

Economistas sostienen que al registrar déficit comercial, el Gobierno tiene dos caminos, hacer uso de las Reservas Internacionales o contraer mayor deuda externa, debido a la falta de divisas.

DEUDA

La deuda externa pública en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representó el 24,6 por ciento, muy por debajo de los límites fijados por organismos internacionales, como el criterio de la Comunidad Andina (CAN) de 50 por ciento, señala un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Sostiene que a diferencia de gestiones anteriores a 2006, cuando el endeudamiento llegaba a más del 50 por ciento del PIB (en el año 1987 llegó al 99 por ciento del PIB), ahora las obligaciones son sostenibles.

INCREMENTO

Mientras la deuda externa pública subió de 4.942 millones de dólares en 2005 a 10.605 millones a julio de 2019, el PIB se cuadruplicó al pasar de 9.574 millones en 2005 a 40.581 millones en 2018, lo que refleja una brecha cada vez mayor entre ambas variables.

La política de endeudamiento público sostenible consiste en reorientar el nuevo financiamiento externo hacia proyectos de inversión e infraestructura y proyectos productivos, con el fin de obtener un retorno económico y social positivo, y estimular el crecimiento económico.

Sin embargo, los economistas observan ausencia de inversión pública inteligente, ya que algunos proyectos no tendrán retornos, y sólo representan gastos para el Gobierno, como estadios o aeropuertos, ubicados en zonas poco dinámicas, económicamente.

SOSTENIBLE

A pesar de las críticas, las autoridades afirman que la situación de la deuda pública es sostenible en el tiempo y no causa preocupación alguna, a diferencia del periodo neoliberal donde los gobiernos de turno mandaban misiones al FMI y Banco Mundial para negociar créditos externos que eran utilizados incluso para el pago de sueldos, salarios o aguinaldos (Gasto Corriente).

En ese sentido, los nuevos desembolsos recibidos en los primeros siete meses del año por 671 millones de dólares se destinan a diferentes proyectos como: el programa de mejora en la accesibilidad a los servicios de salud materna y neonatal, el proyecto de construcción del tramo central doble vía “El Sillar” en la ruta Cochabamba-Santa Cruz, el proyecto de construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos en el departamento del Beni, el programa MIAGUA V, el programa Mi Riego III, el programa nacional de riego con enfoque de cuenca III, el proyecto de construcción de la planta solar fotovoltaica en Oruro (50MW), el programa de fortalecimiento de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales II, entre los más representativos. Recientemente el senado aprobó un crédito de la CAF, Banco de Desarrollo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (743 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.56 Bs.
1 UFV:2.31400 Bs.

Publicidad

Publicidad