Publicidad

    


El contrabando supera toda prohibición y control


 

Nuevamente, quienes se dedican al contrabando han incursionado en la región de Pisiga para atacar el puesto de militares encargados de reprimir el contrabando de vehículos y mercadería que ingresa al país desde Chile e incendiaron casetas de control y un vehículo encargado de patrullaje. Las casetas incendiadas “eran depósitos en los que se apilaba las incautaciones; la incursión de contrabandistas tenía por objeto recuperar esa mercadería y, además, recuperar los vehículos indocumentados ingresados de manera ilegal”. Se informó, por otra parte, que el puesto militar fue atacado “con piedras y dinamita”.

Informes al respecto señalan que “el enfrentamiento entre militares y contrabandistas se registró la mañana de ayer (jueves 15 de agosto) en circunstancias cuando se procedió a la incautación de tres vehículos indocumentados”. La lucha contra el contrabando es de larga data y no se encuentra forma de reprimirlo y hasta suprimirlo totalmente, pero las fronteras del país son tan extensas que no hay barrera alguna que impida a los ilegales internar todo tipo de mercadería y vehículos al territorio nacional.

La organización delictiva de contrabandistas ha probado, una vez más, que se encuentra perfectamente organizada para combatir a las autoridades encargadas de reprimir la internación ilegal de mercadería y vehículos; pero tal vez lo hacen sin contar con los recursos necesarios para que su labor sea más efectiva. En primer término, se requiere que los puestos fronterizos estén a cargo de mayor número de oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas y que cuenten con los instrumentos precisos para reprimir, con la mayor energía, a los contrabandistas que, con seguridad, han visto la debilidad de las fuerzas represoras y cometen casi con inmunidad sus delitos de ingresar mercadería al país y, en casos, sacarla para ser comercializada en otros países, como ha ocurrido muchas veces con los casos de camiones cisterna que trasladaron gasolina y gas.

Mientras que las decisiones políticas para reprimir el contrabando no cuenten con los instrumentos humanos y logísticos para el cumplimiento de sus deberes y haya energía para la represión y sean evitadas las políticas del “dejar hacer y dejar pasar”, será imposible que se impida el ingreso tanto de vehículos como mercaderías de todo tipo. Lamentablemente, toda medida precautoria está limitada por diversas causas y factores que son de conocimiento de la organización criminal que se permite actuar con ligereza e inmunidad.

Lo ocurrido recientemente en Pisiga es una señal para que el gobierno radicalice la lucha en contra del internado y salida de mercaderías y vehículos; de otro modo, el contrabando se convierte en refugio de los que violentan las leyes y, además, es recipendiario de quienes no poseen trabajo y se ven forzados a engrosar las bandas de la economía informal.

aqui poner publicada
 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (743 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Caricatura


Sociales

´Extranjeros´ gana premio Amalia Gallardo

LEONOR ECHALAR, EL ACTOR FERNANDO ARZE ECHALAR, Y GABY BALDIVIESO, PRODUCTORA EJECUTIVA.

Exposición en homenaje a Gil Imaná e Inés Córdova

CARMEN BRÍGIDO, LUIS BAUDOIN, GIL IMANÁ, CERGIO PRUDENCIO Y MAX HINDERER CRUZ.


Publicidad