Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín:
Máx: 23º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 20º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 22º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 13º

Publicidad

    


Nuevo relleno sanitario

Gobernación paceña espera documentación de Sak’a Churu

> El Gobierno Municipal de La Paz tenía 10 días de plazo para entregar la documentación subsanada


De momento, la documentación para tramitar la licencia ambiental del relleno de Sak’a Churu no está completa.

La Gobernación de La Paz se encuentra a la espera de que el Gobierno Municipal entregue la documentación saneada, para el funcionamiento legal del relleno sanitario de Sak´a Churu, informó ayer el director de comunicación, Edgar Ramos.

Señaló que el Gobierno Municipal de La Paz tenía 10 días de plazo para entregar los documentos subsanados, para el funcionamiento legal del nuevo relleno sanitario de Sak´a Churu, para que de esa forma la Gobernación pueda emitir el manifiesto ambiental.

De momento la documentación no está completa, una de las observaciones legales, al respecto, es que el municipio debe presentar el derecho propietario consolidado, que se refiere a todos los títulos, incluida la tarjeta propiedad.

La Alcaldía paceña indicó que el trámite total del derecho propietario no tiene una resolución inmediata, por lo que Ramos indicó que se evaluará la documentación, para que se pueda facilitar el trabajo de Gobierno Municipal, existiendo la posibilidad de dar la viabilidad bajo un plazo determinado.

Indicó que la Gobernación en ningún momento impidió que funcione el relleno de Sak´a Churu, esto porque se quiere evitar que la basura se quede en la ciudad. El botadero va a seguir funcionando y se espera una respuesta para el siguiente lunes.

El relleno sanitario de Sak´a Churu, al estar funcionando sin manifiesto ni licencia ambiental, continúa operando al margen de la ley. Luego del análisis técnico y legal la Secretaria de los Derechos de la Madre Tierra, dependiente de la Gobernación, determinará el tipo de sanción hacia el Gobierno Municipal de La Paz, que puede ser de tipo económico, administrativa o de sugerencia de auditoría. Esto depende del documento que presente la secretaría.

La Alcaldía paceña hace unos días recibió un informe del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), que indica que se rescinde el contrato con la empresa de Tratamiento Especializado de Residuos Sólidos y Servicios Ambientales S.A. (Tersa), a raíz de una cláusula del contrato firmado en 2004, que señala que se rescindirá el documento, cuando la empresa haya superado las multas en 20 % de la facturación mensual de manera consecutiva o en meses alternos. Según datos que mencionó el Alcalde, el monto de las sanciones aplicadas a la entidad, llega a Bs 1.700.000.

Desde enero, la Alcaldía ha impuesto multas a Tersa, por el derrame de enero pasado y por otros factores de incumplimiento a lo largo de los meses. Es así que las sanciones económicas correspondientes a la facturación enero, febrero y abril se han ejecutoriado la semana pasada, a pesar que la empresa presentó recursos; para dejar sin efecto las multas.

Tras el anuncio de la Alcaldía de rescindir el contrato con Tersa, la justicia decidió llevar a la cárcel de San Pedro al gerente de la entidad, Vladimir Gutiérrez, bajo acusación de delitos contra la salud pública, debido al deslizamiento de una de las celdas del relleno de Alpacoma, ocurrido en enero y la fuga de lixiviados sucedido semanas atrás.

Bajo estas circunstancias el pasado jueves, el ahora acusado fue hospitalizado con un cuadro de crisis de hipertensión y ansiedad, por lo que corre riesgo de un accidente cardiovascular.

Se espera que la contratación de otra empresa, para la administración de Sak´a Churu y otra para el cierre definitivo del relleno Nuevo Jardín, lo que demorará cerca de dos a tres meses, indicó Revilla el pasado lunes.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (743 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.56 Bs.
1 UFV:2.31400 Bs.

Publicidad

Publicidad