Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 22º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Beni
Mín: 20º
Máx: 32º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín:
Máx: 31º
Lluvia Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 31º
Tormenta Eléctrica La Paz
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 16º
Tormenta Eléctrica Cochabamba
Mín:
Máx: 23º
Tormenta Eléctrica Oruro
Mín:
Máx: 13º

Publicidad

    



[Aldo Luna]

Tiempos difíciles


El futuro de Bolivia preocupa a todos y es motivo de comentarios nada halagadores. Se dice que acabó la suerte del actual gobierno, después de 14 años de gobierno consecutivo y refrendado por varias elecciones, consiguiendo beneficios para varios sectores, especialmente los que lo apoyan. Pero hasta aquí llegó la buena suerte del primer mandatario, siendo considerado el incendio en la Chiquitania una señal de mal augurio.

Cabe recordar que los cocaleros fueron artífices del actual gobierno boliviano y así consta en la historia del país. También se hace notar que la Convención Única de estupefacientes de 1961, firmada en Viena, establecía que el acullico de la hoja de coca debía ser erradicado y se dio un plazo de 25 años para esa tarea, cuyo plazo concluyó en 1986. En 2011 el actual gobierno boliviano planteó en la Convención de Viena que la coca no es estupefaciente, por lo cual el masticado de esa hoja es parte de las costumbres de poblaciones nativas. En el año 2013 la ONU reconoció el masticado de la hoja de coca como parte de las costumbres de los habitantes de áreas indígenas.

Es conocido que los cocaleros, después de una lucha obstinada eligieron al actual Presidente como su líder, lo que mantiene hasta ahora. Por ello asumió el Poder en 2006 mediante elecciones democráticas, consiguiendo la mayoría en la Asamblea Legislativa.

Después de 14 años en el Poder del MAS, los cocaleros hoy conforman un grupo numeroso que se dedica a los sembradíos de coca, consiguiendo muchos de ellos poderío económico. Según la opinión internacional, la coca de zonas como Chapare y lugares aledaños en gran parte es destinada a la elaboración de droga. Por otra parte, esas zonas han logrado un progreso impresionante, al extremo que cuentan con un aeropuerto internacional, desde donde operan aviones modernos.

Es interesante anotar que cocaleros se han enriquecido con la venta de coca y actualmente tienen mucha influencia en círculos gobernantes en el país. Pero, contrariamente, los cocaleros de los Yungas fueron sometidos por los del Chapare, para no tener rivales. Esto originó persecución entre ellos, como al líder yungueño Franklin Gutiérrez, que fue detenido y permanece en prisión, sin posibilidades de arreglo judicial.

No olvidemos que por razones políticas y enfrentamiento con EEUU, el organismo antidroga DEA fue expulsado de territorio boliviano hace algunos años, indicando que la lucha antidroga sería hecha con organismos nacionales, sin intervención norteamericana, por lo que fueron intensificadas las relaciones con Cuba y Venezuela, por el carácter socialista del actual gobierno boliviano.

Como el gobierno actual anuncia permanentemente su reelección en octubre, no se puede ignorar ciertos indicios, como la aparición de cocaleros en la zona de los incendios en el oriente. Sin embargo, se vislumbra días difíciles para la zona oriental del país, cuya producción es posible que disminuya, lo que repercutirá negativamente y aumentará la preocupación en la ciudadanía, por la posibilidad de tiempos difíciles para el país.

El autor es Profesor Emérito de la UMSA.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (743 Kb)      |       PDF (363 Kb)



Caricatura


Sociales

´Extranjeros´ gana premio Amalia Gallardo

LEONOR ECHALAR, EL ACTOR FERNANDO ARZE ECHALAR, Y GABY BALDIVIESO, PRODUCTORA EJECUTIVA.

Exposición en homenaje a Gil Imaná e Inés Córdova

CARMEN BRÍGIDO, LUIS BAUDOIN, GIL IMANÁ, CERGIO PRUDENCIO Y MAX HINDERER CRUZ.


Publicidad