Publicidad

    


Habilitar un hospital modelo en Tiquipaya


 

Los graves problemas que sufre el país por falta de recursos no se solucionarán fácilmente con un aumento del 10%, como parece que es intención del gobierno. Lo que falta son hospitales, policlínicos y dependencias que atiendan a enfermos; falta equipamiento moderno y provisión de vituallas, camas y mucho mobiliario para que los pacientes cuenten con una atención digna.

El anterior gobierno, finalizado a raíz del fraude eleccionario de que fue protagonista y que el país reclamó hasta conseguir la renuncia de Evo Morales, informó, en muchas oportunidades, “la construcción de 49 hospitales de primer y segundo nivel”; pero la verdad ha sido amarga para todos porque apenas se trata de algunas refacciones en pocos consultorios provinciales, habilitación de dispensarios en una habitación en varios pueblos y nada más. El anuncio sobre 49 hospitales resultó una de las fantasías urdidas para conseguir apoyos que permitan eternizarse en el poder.

El gobierno adquirió muchas hectáreas de terreno en la región de Tiquipaya y construyó, con dineros del país, un complejo destinado al funcionamiento de Unasur que periclitó por voluntad de los países que integrarían ese pacto. Este complejo cuenta con una construcción que se informó ha costado muchísimo dinero -se manejó cifras hasta de 400 millones de dólares que será preciso confirmar-. Cuenta con salones para reuniones, conferencias, seminarios y, además, sitios especiales para alojar delegaciones de países extranjeros que se reúnan con miras a tratar diversos temas de integración, pero sin resultado alguno.

Ese gran complejo tuvo un alto costo en el que no aportaron ni un centavo los países componentes y todo corrió por cuenta de Bolivia y debe ser convertido en un Gran Complejo Hospitalario, habilitando sus diferentes reparticiones para especialidades en salud, conforme a un estudio que realice el Ministerio de Salud conjuntamente los Colegios Médicos y de Arquitectos. Los espacios permitirán contar con amplios sitios para las diferentes especialidades de la medicina e inclusive parte de los terrenos se podría destinar a la construcción de algunas de las facultades de Medicina. Resultaría, de todos modos, un complejo que no existe en el continente sudamericano por la gran cantidad de tierras existentes para jardines y dependencias que permitan comodidades y debido tratamiento a los enfermos.

Hasta ahora, que se sepa, este complejo es utilizado solamente por el partido MAS que dirigía el expresidente tan solo para cuestiones sindicales y realización de seminarios político-partidistas que nada tienen que ver con los intereses nacionales, porque eran utilizados por partidos e ideologías ajenas al sentir boliviano. Es, pues, urgente que el gobierno tome nota debida de este caso y actúe con la diligencia necesaria para contar con un Hospital moderno que atienda muchas necesidades.

aqui poner publicada
 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (855 Kb)      |       PDF (337 Kb)



Caricatura


Sociales

Avant Premiere de "Socias en guerra"

AGUSTÍN BELFORTE Y GLEY SALAZAR.


Publicidad