Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 34º
Lluvia Pando
Mín: 33º
Máx: 29º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 18º
Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 14º
Máx: 22º
Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 28º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Santa Cruz
Mín: 22º
Máx: 31º

Publicidad

    


En Santa Cruz y Pando

Confirman tres fallecidos por dengue en el país

> En la pasada gestión se reportó al menos 7.259 casos de esta enfermedad y 23 decesos a nivel nacional


Salud continuará con la fumigación en las viviendas para destruir los criaderos del mosquito portador del dengue.

El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó ayer que en el departamento de Santa Cruz fallecieron dos personas con dengue y una en Pando, y anunció una “minga” el fin de semana para destruir los criaderos de mosquitos y evitar el incremento de casos.

“Tenemos el reporte de dos niñas que han fallecido, una de ocho y de tres años, pero tenían otras complicaciones sobreagregadas”, dijo en un contacto con los periodistas.

El ministro explicó que en el país se reportó en 2019 al menos 7.259 casos de dengue y 23 decesos, mientras que en lo que va de 2020 los casos llegan a 384 y son tres los fallecidos.

Cruz precisó que la otra persona que falleció la semana pasada es una niña de cuatro años en el municipio de Cobija del departamento de Pando.

Asimismo, indicó que el domingo se realizará una “minga” en el departamento de Santa Cruz, en un trabajo conjunto con el Servicio Departamental de Salud de esa región oriental, para evitar la propagación de esa enfermedad.

La autoridad en salud reiteró que el número de casos de dengue registrado en Bolivia es “bajo” en comparación con datos de países vecinos.

“La epidemia se está dando en Santa Cruz, el Chapare, en Beni, en Pando y en Tarija”, señaló la primera autoridad de esa cartera de Estado.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Marcelo Ríos, señaló que es indudable, que se trata de una epidemia de dengue; hasta ayer se sospechaba de tres fallecidos por la enfermedad en Santa Cruz. Las muestras de sangre de los nuevos casos son remitidos al laboratorio de Cenetrop para las respectivas valoraciones.

Ríos lamentó que en los escasos días que van de 2020 se estén registrando 155 casos confirmados, que se atendieron en un centro de salud público,, mientras que los casos sospechosos han sobrepasado los 1.500.

“Esto está por encima de los casos esperados, estamos francamente en epidemia de virus de dengue”, recalcó y explicó que en nuestro medio hay entre 20 y 30 especies de mosquitos, siendo la única transmisora la del Aedes aegypti, y son dos los serotipos que circulan, el tipo 1 y el tipo 2.

Según datos proporcionados por Salud, en 2019, se atendió a 5.828 personas y se registraron 20 fallecidos a causa de este mal. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este año se registró un repunte de esta enfermedad en el país y en las Américas.

Según datos de la Unidad Epidemiología del Ministerio de Salud el incremento de pacientes es muy alto en comparación con los 842 afectados que se registraron el año pasado. De acuerdo con el parte epidemiológico de esa unidad, se ha realizado las notas correspondientes para alertar a los establecimientos de salud en la priorización de pacientes que acudan con sintomatología compatible a dengue”.

“No nos olvidemos que esta epidemia es una de las más altas en América, no sólo en Bolivia, por el efecto del cambio climático”, apuntó el Ministro de Salud. La alerta declarada desde diciembre comprende una serie de acciones para hacer fumigaciones en las zonas más críticas así como la atención y control de pacientes y casos sospechosos en los departamentos que registran una mayor incidencia.

Para Cruz es importante que las personas que presentan síntomas no se automediquen, es necesario que asistan a un centro de salud. Entre los síntomas que se presentan siete días después de la picadura del mosquito figuran: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de huesos, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, erupción cutánea y glándulas inflamadas.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (855 Kb)      |       PDF (337 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.61 Bs.
1 UFV:2.33487 Bs.

Publicidad

Publicidad