Tormenta Eléctrica Chuquisaca
Mín: 14º
Máx: 22º
Tormenta Eléctrica Tarija
Mín: 16º
Máx: 30º
Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 34º
Tormenta Eléctrica Potosí
Mín:
Máx: 18º
Lluvia Cochabamba
Mín: 12º
Máx: 28º
Nuboso Oruro
Mín:
Máx: 21º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 20º
Lluvia Pando
Mín: 33º
Máx: 29º

Publicidad

    



[María Elena Paz]

Violencia contra la mujer


La violencia contra la mujer, un flagelo en Bolivia, está tornándose altamente preocupante, como lo demuestran las permanentes denuncias y noticias que señalan un alarmante crecimiento en los últimos años.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra las mujeres como: “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad”.

La violencia familiar y en especial contra la mujer es un hecho cotidiano en nuestro país, cuyas consecuencias no son consideradas en su verdadera dimensión por parte de la sociedad. Pero estos hechos deberían ser tratados y estudiados con urgencia, para ponerles atajo. ¿Será necesaria una escala de violencia o actos de brutalidad dramática para salir de nuestra indiferencia? Es un problema social, no es un problema aislado, por lo que debemos enfrentarlo colectivamente.

En cuanto a las conductas de violencia familiar o doméstica contra la mujer, van en desmedro de la sociedad en su conjunto, pues siguen un comportamiento secuencial, pasando de abuelos a padres y de padres a hijos o viceversa.

Quienes han vivido en familias violentas es seguro que su comportamiento también es violento y es esto lo que hay que combatir. Son diferentes las formas de violencia familiar, como violaciones a menores de edad, a sus propias hijas, hijastras, incluso con asesinatos y homicidios de toda índole. Son más comunes los daños físicos, sexuales y psicológicos. Las víctimas de la violencia familiar quedan traumadas de por vida. La violencia familiar ha sido poco tratada debido a que resulta difícil vencer la resistencia proveniente de las creencias sociales y culturales, que definen sin ninguna crítica a la familia en este sentido. Es un problema muy complejo por las variables socio-económicas y culturales.

La experiencia demuestra que quienes vienen de familias donde se practica la violencia familiar, llevan consigo por mucho tiempo las secuelas de estos actos, contribuyendo a la desintegración de la familia, debilitando los valores de ésta. En nuestro medio, las causas de la violencia familiar son diversas, van desde la violencia de orden económico, cultural, educación, social y política. La violencia familiar es un instrumento poderoso que puede modelar la personalidad de los sujetos, influyendo hasta en su manera de razonar, en los valores y principios morales y también en los prejuicios y mitos.

Ante el dramático aumento de la violencia contra la mujer, considero que la forma más eficiente y efectiva para combatirla es la aplicación rigurosa de las disposiciones legales y su endurecimiento. La agresión a la mujer no puede quedar en la impunidad, ni quedar ella en desventaja para ser objeto de todo tipo de ataques contra su integridad. Una agresión a la mujer no es algo que se pueda conciliar, bajo ninguna circunstancia. Ante la denuncia de violencia contra la mujer no se debería aceptar desestimiento, para que muchos agresores reciban cárcel, duras sanciones en caso de que se les compruebe acciones violentas contra su pareja o cónyuge.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (855 Kb)      |       PDF (337 Kb)



Caricatura


Sociales

Avant Premiere de "Socias en guerra"

AGUSTÍN BELFORTE Y GLEY SALAZAR.


Publicidad