Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 37º
Nuboso Tarija
Mín: 13º
Máx: 29º
Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Lluvia Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 30º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 21º
Máx: 24º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 36º

Publicidad

    


En enero de 2020

Exportación de productos no tradicionales fue 17 %

> Volumen en venta de minerales cayó en el primer mes de la presente gestión, mientras que el incremento del precio internacional aumentó la recaudación > El gas tuvo un repunte, por precio y demanda


En enero, las exportaciones de productos no tradicionales representaron 17 % del total de la venta al exterior, y los tradicionales mantienen un porcentaje alto, 83 %, de acuerdo a la información presentada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

La soya y derivados bajaron en volumen y valor entre enero de 2019 y similar mes de 2020 en -4% y -8 %, también corrió la misma suerte la castaña, -13 % y -29 %, la quinua no se quedó atrás, cerró con -19 % y -23 %, los cueros registraron cifras de -27 % y -46 %, frijol -48 % y 22 %, confecciones textiles -51 % y 75 %, esta última es la más alta.

Entre tanto, las maderas, girasoles, derivados y bananas tuvieron un crecimiento importante, pero se destaca la azúcar en volumen y valor, 381 % y 391 %, de acuerdo a datos del Ibce, en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La leche también experimento un incremento significativo entre enero de 2019 a similar mes de 2020, de 364 % y 447 %, según los datos publicados por la entidad privada de comercio exterior.

Sin embargo, la situación de la exportación boliviana no cambia, debido a que se mantiene el porcentaje, e incluso mayor, de participación los tradicionales frente a los no tradicionales, 83 % y 17 %.

En su momento, el ahora miembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, indicaba que la soya pasa a ser poco a poco un commoditie, y si fuera así el porcentaje sería mayor de los tradicionales frente a los no tradicionales, situación que no cambió en los últimos años, más todo lo contrario se habría empeorado.

CIFRAS

En enero del 2020, las exportaciones bolivianas alcanzaron los 751 millones de dólares, 9 % más que el valor registrado en el mismo mes del 2019, asimismo el volumen exportado experimentó un crecimiento del 27 %.

Al primer mes del 2020, las ventas externas de productos no tradicionales registraron una suba tanto en el valor como en el volumen del 13 % y 2 % respectivamente, destacando el crecimiento de los sectores de leche, azúcar y cacao.

Entre tanto, las exportaciones de hidrocarburos y minerales aumentaron 8 % en valor y 31 % en volumen respecto a enero de la pasada gestión.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (735 Kb)      |       PDF (401 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.33886 Bs.

Publicidad

Publicidad