Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 21º
Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 21º
Máx: 24º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 36º
Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Nuboso Tarija
Mín: 13º
Máx: 29º
Nuboso Chuquisaca
Mín: 12º
Máx: 24º
Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 37º

Publicidad

    


Empresarios ratifican

Aumento salarial será sobre la base de 1,47 % de inflación



Rolando Kempff, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Ante los anuncios realizados por representantes de la Central Obrera Boliviana (COB), de solicitar un aumento salar de 10 % y al mínimo nacional de 15 %, los empresarios ratificaron que la base de la negociación parte del 1,47 % de inflación, y ahora aguardan invitación del Gobierno para una reunión tripartita, tal como establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, solicitó a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) ser más “razonables” en su solicitud de incremento salarial para este año.

Calificó al pedido de los ejecutivos de la COB, como una pretensión “muy elevada”, y además que no están dentro del contexto que corresponde, debido a que la economía nacional ingresó en una situación delicada.

“Los trabajadores plantean cifras muy elevadas, que no están en el contexto correspondiente; el año pasado se tuvo un incremento del 4 %, tenemos que hablar de cifras razonables”, dijo en rueda de prensa.

Recordó que el planteamiento de los empresarios es incrementar el salario este año sobre la base de la inflación de 2019, que cerró con una variación positiva de 1,47 %.

Advirtió que, de incrementarse el salario en un porcentaje mucho más alto, pondría en riesgo la estabilidad de las empresas y la generación de empleos dignos, porque sólo promovería el crecimiento del sector informal, cuyo escenario laboral no ofrece mayores beneficios a los trabajadores.

Por otro lado, dijo que el sector empresarial aguarda la invitación del Gobierno nacional para dialogar y dar su punto de vista sobre el incremento salarial de este año, en un encuentro tripartido con los trabajadores, como recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Estamos esperando la convocatoria del Gobierno porque, de acuerdo a la OIT, establece que deben sentarse las tres partes para dialogar, para ver alternativas", agregó. (El Diario y ABI)

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (735 Kb)      |       PDF (401 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.33886 Bs.

Publicidad

Publicidad