Tormenta Eléctrica Pando
Mín: 21º
Máx: 24º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 21º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 36º
Nuboso Potosí
Mín:
Máx: 20º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 21º
Nuboso Beni
Mín: 23º
Máx: 37º
Nuboso Tarija
Mín: 13º
Máx: 29º
Lluvia Cochabamba
Mín: 13º
Máx: 30º

Publicidad

    


Banco Mundial

Proyecto Resilencia Urbana recibirá financiamiento de $us 70 millones

> Los municipios de La Paz y Santa Cruz se beneficiarán en primera instancia, y el objetivo del acuerdo apunta a reducir la vulnerabilidad ante las amenazas climáticas


Autoridades en la firma del acuerdo.

El proyecto de Resiliencia Urbana en Bolivia cuenta con el financiamiento de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial y beneficiará en este primer convenio a los municipios de La Paz y Santa Cruz, con 70 millones de dólares, cuya firma se realizó ayer en Palacio de Gobierno.

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda (Mopsv), Iván Arias Durán, participó ayer en la firma del convenio del Proyecto de Resiliencia Urbana en Bolivia, acto desarrollado en Palacio de Gobierno con la presencia de la representante del Banco Mundial, Indu John-Abraham, el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Melchor Díaz, así como el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y la presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa.

Para el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp), como ente ejecutor, se destinarán 20.000.000 de dólares, mientras el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra se beneficiará con 50.000.000.

El alcalde Luis Revilla anunció que el fondo del Banco Mundial servirá para desarrollar otros ocho “Barrios de Verdad” para ir completando los 24 proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp).

El Proyecto de Resiliencia Urbana en Bolivia propuesto presenta importantes elementos para una política nacional de desarrollo urbano. En función de los resultados del proyecto, el enfoque puede ampliarse para incluir otras ciudades en el futuro a medida que se disponga de financiamiento adicional.

El objetivo del convenio es reducir la vulnerabilidad ante las amenazas de carácter hidrometeorológico y mejorar las condiciones de vida en zonas de bajos ingresos dentro de las áreas seleccionadas en los municipios participantes.

El ministro Arias comprometió la participación activa del Mopsv, a través del Viceministerio de Viviendas y Urbanismo, en el concepto de la construcción de obras, casas y áreas verdes en coordinación con las alcaldías del país y las otras entidades del Ejecutivo.

“El trabajo de nuestro Ministerio, en coordinación con los municipios de La Paz y Santa Cruz, junto con otros ministerios, tenemos el objetivo de construir más caminos, más viviendas, más zonas digitales y más zonas seguras en todo el país. Este convenio que firmamos, realmente es un hito para demostrar que desde el Gobierno seguimos construyendo y seguimos soñando”, dijo.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (735 Kb)      |       PDF (401 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.67 Bs.
1 UFV:2.33886 Bs.

Publicidad

Publicidad