Lluvia Cochabamba
Mín: 15º
Máx: 31º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 37º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 30º

Publicidad

    


Hallan gas y petróleo en Chuquisaca y Santa Cruz



Presidente Jeanine Añez cuando anuncia sobre nuevos pozos productores de gas y petróleo.

En el pozo Sipotindi X1, en Chuquisaca, Yacimientos Petrolíferos Fsicales Bolivianos (YPFB) evidenció la presencia de gas, mientras que el Yarará X, en el municipio de Yapacani de Santa Cruz, se prepara para producir petróleo en los próximos días, cuya información fue difundida por la presidente del estado Plurinacional, Jeanine Añez.

El presidente de YPFB, Herland Soliz, indicó que el hallazgo en Chuquisaca, se trata del pozo Sipotindi X1, cuya perforación superó los 5.300 metros hasta el momento y permitió llegar a la formación Huamampampa, que es la misma encontrada en importantes campos, como Incahuasi, San Alberto o Margarita, y se espera llegar a 5.900 metros.

El objetivo final es llegar a una profundidad de 6.900 metros, pero actualmente ya se evidenció la presencia de gas en ese pozo, dijo.

También indicó que el segundo hallazgo está en Santa Cruz y se trata del pozo Yarará, que fue perforado a más de 4.000 metros de profundidad y las pruebas establecieron que producirá, desde el próximo mes, alrededor de 400 barriles de petróleo por día e incrementará la producción de líquidos en Bolivia.

La presidenta Jeanine Áñez anunció ayer el hallazgo de dos "importantes" pozos, de gas y petróleo, en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, respectivamente.

"Quiero anunciarles que, en las últimas horas, nuestra empresa nacional YPFB hizo dos hallazgos muy importantes para nuestro país. Uno se refiere a un campo de gas ubicado en el departamento de Chuquisaca y un segundo hallazgo se refiere al descubrimiento de un pozo de petróleo, ubicado en el departamento de Santa Cruz", informó la jefa de Estado.

Destacó que la información que se tiene hasta el momento es "muy esperanzadora" y todavía se efectúan trabajos técnicos para verificar las dimensiones de ambos hallazgos.

"Sin embargo, todo nos indica que será una buena noticia para todos los bolivianos", agregó.

Bolivianos

Asimismo, Soliz destacó el trabajo realizado por personal técnico de la empresa estatal petrolera, y no fueron perforados por operadoras o empresas extranjeras.

"No fue una empresa operadora, no fue una empresa extranjera, han sido los propios bolivianos. 100 % boliviano, perforando en nuestro territorio, eso denota que ya los bolivianos tenemos la capacidad de llegar a (la formación) Huamampampa", subrayó.

Hace un par de días, la Fundación Jubileo realizó un foro denominado de la “nacionalización” a la importación de hidrocarburos, los expertos que participaron señalaron un futuro incierto de no aumentar las reservas de gas en el país, y la noticia brindada ayer abre expectativa en el sector.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.33910 Bs.

Publicidad

Publicidad