Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 37º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 11º
Máx: 25º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 30º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º

Publicidad

    


Al Brasil

Bolivia asegura ingresos y términos de envíos de gas

> Por la venta de 14 millones de metros cúbicos día, Bolivia recibirá importantes ingresos, y por encima de este volumen se cubrirá la deuda que se tiene con el Brasil


Firma de la adenda entre Brasil y Bolivia de compra y venta de gas.

Con la firma de la octava adenda al contrato de exportación de gas al Brasil, el Estado boliviano garantiza ingresos por los próximos 5 años, entre 4.000 a 6.000 millones de dólares, así como nuevos términos de envíos de volúmenes de gas.

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, calificó al acuerdo como la “adenda de la estabilidad”, y dijo que se estima 6.000 millones de dólares en ingresos, que cancelará Petrobras a YPFB a partir del 11 de marzo del año en curso, fecha en que se pone en vigencia este nuevo acuerdo.

En el nuevo acuerdo se indica que los volúmenes de exportación de gas natural boliviano bajan de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a 20 (MMmcd). Asimismo se disminuye de 24,06 MMmcd a 14 MMmcd el volumen garantizado de recepción por parte de Petrobras.

Al inicio del presente gobierno de transición, las metas trazadas para el sector hidrocarburos fueron fundamentalmente la normalización del abastecimiento de combustibles en el mercado interno y las gestiones para garantizar la continuación de las exportaciones de gas al mercado externo. Con la firma de esta adenda, se da un paso trascendental en el cumplimiento de estos objetivos.

El ministro Zamora reconoció que la exportación de gas al Brasil fue una “magnífica idea” de profesionales que propusieron esa alternativa hace más de dos décadas y que incluso hasta fueron perseguidos políticamente, “es una deuda que no la hemos dejado en el olvido, vamos a trabajar para restituir en la historia los derechos de quienes tuvieron esta magnífica idea de hacer tan brillante negocio con el Brasil”.

SANTA CRUZ

La adenda fue suscrita en la ciudad de Santa Cruz por los titulares de YPFB y Petrobras en un acto en el que estuvieron presentes la presidente de Bolivia, Jeanine Añez, autoridades nacionales y locales al igual que los equipos técnicos de ambas empresas que negociaron los términos de este acuerdo durante varios meses.

El ministro Zamora explicó que la actual línea política es trabajar con transparencia, eficiencia y responsabilidad, dejando atrás la difusión de información que despertó falsa expectativa. También destacó que en la negociación se restituyó a personal despedido debido a su conocimiento del tema, sin importar su línea política.

CONTRATO

El contrato de exportación de gas boliviano al Brasil concluyó a finales de 2019, luego de dos décadas de vigencia, posteriormente se ingresó a un tiempo de transición hasta el mes en curso, lapso que también sirvió para la negociación de la octava adenda que permitirá proseguir con la venta de este combustible y también se cumplirá con volúmenes pendientes pagados y no retirados.

Esta relación entre YPFB y Petrobras no impide a la estatal boliviana a iniciar gestiones para la exportación de gas al Brasil a otros compradores de ese país, ya que la estatal brasileña perdió el monopolio de comercialización en su país.

“Este acuerdo otorga a los bolivianos estabilidad para los siguientes años, porque garantiza el ingreso para el gas”, dijo la presidenta Jeanine Añez.

La jefa de Estado explicó que la adenda establece mantener la indexación del precio de venta del gas boliviano, al petróleo WTI, ya que se comprobó que es la fórmula que más le conviene al país, según ABI.

La firma de la adenda es una clara muestra de que Bolivia y Brasil trabajan de manera conjunta en la cooperación y beneficio mutuo en diferentes áreas, indicó.

Por su parte, el presidente de YPFB, Herland Soliz, explicó que la adenda establece que cuando la nominación de gas sea mayor a los 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd), ese volumen excedentario, hasta los 20 MMmcd, cubrirá la deuda que tiene Bolivia con Brasil, por la energía pagada y no retirada en años anteriores.

En ese sentido, dijo que por la venta de gas hasta los 14 MMmcd, Bolivia seguirá percibiendo importantes ingresos económicos en los próximos años.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.33910 Bs.

Publicidad

Publicidad