Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 11º
Máx: 25º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 30º
Lluvia Oruro
Mín:
Máx: 22º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 37º

Publicidad

    



[José Carlos García]

Es imposible ser feliz a solas


Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.

El Dalai Lama envía un mensaje a toda la humanidad sin distinción de creencias, género, nacionalidad o profesión para que nos aseguremos de hacer que nuestra vida esté tan cargada de sentido como sea posible, preocupándonos por ser felices. Esta es mi reflexión personal.

Por medio de la amabilidad, del afecto, la honestidad, la verdad y la justicia hacia todos los demás aseguramos nuestro propio beneficio. Es de sentido común. Podremos rechazar la religión, la ideología y la sabiduría recibidas de nuestros mayores, pero no podemos rehuir la necesidad de amor y compasión. Esta es mi religión verdadera, mi sencilla fe. No es necesario un templo o una iglesia, una mezquita o una sinagoga; no hay necesidad de una filosofía complicada, de la doctrina o el dogma. El templo ha de ser nuestro propio corazón, nuestro espíritu y nuestra inteligencia. El amor por los demás y el respeto por sus derechos y su dignidad, al margen de quiénes sean y de qué puedan ser. Esto es lo que todos necesitamos.

En la medida en que practiquemos esas verdades en nuestra vida cotidiana, poco importa que seamos cultos o incultos, que creamos en Dios o no creamos, que seamos fieles de una religión u otra, o de ninguna en absoluto. En la medida en que tengamos compasión por los demás y nos conduzcamos con la debida contención, a partir de nuestro sentido de la responsabilidad, seremos felices.

Con amabilidad y con valentía, acoger a los demás con una sonrisa. Ser claros y directos. Y procurar ser imparciales y ecuánimes. Tratar a todo el mundo como si fueran nuestros amigos. Y esto con sus consecuencias podemos afirmarlo como personas que desean ser felices y no sufrir. Para poder ser nosotros mismos.

Creo que estas palabras, que expresan una profunda convicción, coinciden con las actitudes más profundas de personas comprometidas social y políticamente que han caído en la cuenta de nos encontramos ante un cambio de paradigma que se extiende sin cesar con esa increíble arma de destrucción masiva que es la explosión demográfica y la exponencial agresión al medio ambiente en el que vivimos, nos movemos y somos. Es preciso aportar nuestro esfuerzo en una revolución espiritual que supone una revolución ética.

El autor es Profesor Emérito U.C.M.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (383 Kb)



Caricatura


Sociales

Carnavaleando en el Club de Tenis La Paz

MARCELO DE RADA, KATIA DE RADA, IVETTE PANTOJA, SERGIO LÓPEZ, PEDRO REA E ISABEL PANTOJA.


Publicidad