Poco Nuboso Chuquisaca
Mín: 11º
Máx: 25º
Lluvia Cochabamba
Mín: 15º
Máx: 31º
Poco Nuboso Tarija
Mín: 12º
Máx: 30º
Poco Nuboso Santa Cruz
Mín: 23º
Máx: 37º
Lluvia La Paz
Mín:
Máx: 22º

Publicidad

Denuncia ante CIDH

Graves violaciones a derechos humanos en régimen de Morales

> Durante el 175 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), llevado a cabo en Puerto Príncipe, Haití, ayer, el Gobierno de Bolivia detalló vulneraciones durante los 14 años del anterior gobierno


REPRESENTANTES BOLIVIANOS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL 175 PERÍODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) LLEVADO EN PUERTO PRÍNCIPE, HAITI. FUE AYER.

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, acompañado por el agente de Bolivia en la Organización de Estados Americanos, Jaime Aparicio, y el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Huberth Vargas, ayer presentaron un informe durante el 175 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevado en Puerto Príncipe, Haití, en el que se detalla las graves violaciones a los derechos humanos durante los 14 años del régimen de Evo Morales, el tema del monumental fraude electoral, las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y los actos terroristas.

“El régimen mató a más de 100 personas a causa de sus convicciones políticas, generó más de 1.000 exiliados, promovió una fuerte discriminación racial y política, ataques a periodistas y medios de comunicación, violó el debido proceso y la negación de acceso a la justicia contra quienes tenían ideas políticas distintas, criminalizó instituciones y/u organismos que disentían de la ideología del Gobierno, sometió al Órgano Ejecutivo a los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, y suspendió de manera ilegítima los derechos políticos”, refirió el ministro al iniciar su presentación, según publicación de la agencia estatal Abi.

El ministro Coímbra reprochó la falta de actuación de la CIDH en el país durante la última década. “Cabe indicar que, durante estos 14 años, las víctimas realizaron alrededor de 150 solicitudes a la CIDH para audiencias, de las cuales solo se otorgaron 3. Por el contrario, en estos últimos 4 meses, hoy, existe una extraña celeridad por parte de la CIDH al punto de que ha otorgado 3 audiencias, una de ellas teniendo como base un simple texto de celular”, lamentó la autoridad.

El Ministro de Justicia detalló el desarrollo del monumental fraude electoral a cargo del MAS llevado a cabo en octubre de 2019 y, consecuentemente, denunció las graves violaciones a los derechos humanos por parte del anterior Gobierno a las manifestaciones pacíficas de la ciudadanía que protestaron por el fraude a nivel nacional.

 
Revistas
  • 8
  • 7
  • 6
  • 4
  • 3

Más información

Publicidad