Publicidad

    


Poder antes que salud

Asamblea masista eligió el poder sobre la salud

> Líderes y personalidades políticas no quedaron indiferentes ante el nuevo escenario planteado en un intento del MAS por desestabilizar al país y su lucha contra la pandemia del Covid-19


Asamblea legislativa con mayoría parlamentaria del MAS fue cuestionada.

Una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) servil al Movimiento al Socialismo (MAS) y claramente dirigida desde Argentina pasó por alto la salud de la población boliviana, para priorizar la angurria de poder de su líder, acto que llevó a la electoralización de la emergencia sanitaria en un país que, de momento, necesita atender a la salud y no a la política.

La promulgación inconstitucional de la normativa que obliga a un Poder del Estado a realizar su trabajo bajo presión y el lineamiento de otro, sin mencionar a la emergencia de la pandemia mundial, ha desatado varios cuestionamientos sobre el papel que juega el Poder Legislativo en momentos en que este debe estar del lado de su población y no de sus respectivos partidos como se habían comprometido al inicio de la cuarentena.

La noche del 30 de abril, jornada en que además se debía decidir el futuro de las medidas de cuarentena y contención del coronavirus en todo el país, el Poder Legislativo controlado por el masismo, también decidió que sea la noche en que se defina el rumbo de las elecciones generales 2020 en cuestión de su fecha de realización. Pese a las recomendaciones el propio Tribunal Supremo Electoral y las observaciones de la misma presidencia del Estado el Movimiento al Socialismo aplicó su rodillo y promulgó una norma que no define el día de votación, pero si atenta contra la salud de los bolivianos.

Voces de todos los ámbitos saltaron a denunciar esta actitud político partidaria del MAS, que tiene en la Asamblea Legislativa uno de sus últimos bastiones fuertes para sabotear al gobierno de transición. Uno de los primero en levantar la voz a nombre del gobierno nacional fue el ministro de la presidencia Yerko Nuñez, quien al día siguiente de la promulgación anuncio acudir ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por la cadena de irregularidades cometidas por parlamentarios masistas y la propia presidenta el senado, Eva Copa, al momento de promulgar la polémica ley.

Líderes y personalidades políticas no quedaron indiferentes ante el nuevo escenario planteado por el masismo en un intento más por desestabilizar al país y su lucha contra la pandemia del Covid19, esta nueva artimaña política fue calificada como irresponsable por la gran mayoría de la población, frente al duro escenario que se avecina para el país por la cercanía del pico más alto de contagios del virus y la llegada del invierno que en distintas regiones, por su condición geográfica, es uno de los más crudos de la del globo.

Esta vez, y no desde las calles pero si desde el interior de un poder del Estado que aún es controlado por Evo Morales mediante su bancada, quedó demostrado que el masismo no tiene la intención de dejar los pocos espacios de poder que aún conserva y prefiere apostar por la desestabilización y el sabotaje al Gobierno constitucional, aunque para esto deba sacrificar la salud de la población boliviana.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (805 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad