Publicidad

    


Empresarios conminan a Leyes y Soria a renunciar

Dejadez de autoridades pone en riego 890.000 empleos en Cochabamba



La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), junto a sus cámaras y asociaciones que la conforman, informó este viernes que la economía del departamento de Cochabamba fue afectado en 1.500 millones de bolivianos, que puso en riesgo a más de

890 mil empleos directos y el cierre de 120 empresas legalmente establecidas, ante la falta de planificación de las autoridades municipales y departamentales durante más de 110 días de cuarentena y emergencia sanitaria a raíz de la Covid-19.

Ante esa situación, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, dio a conocer la determinación del sector privado de dar un plazo de 72 horas a la Gobernadora y al Alcalde de Cochabamba a presentar sus renuncias.

“Ayer hemos tomado conocimiento de una grabación donde se pone en evidencia la total ausencia de compromiso de todos los intereses colectivos de la región. A nombre de todo el empresariado de Cochabamba, se les hace conocer a la señora Gobernadora y al señor Alcalde, por favor den un paso al costado, es la más sana decisión que puedan tomar por el compromiso del departamento.”, precisó.

También, Bellott lamentó que, a la fecha, el departamento tenga 300 decesos a raíz de la Covid-19 y evidenció la falta de acciones por parte de las autoridades de Gobierno de Cochabamba para subsanar esta situación.

“¿Qué pasó con el cementerio? ¿Qué se hizo con los sistemas de oxigenación? ¿Por qué no se preocuparon en cuidar a la población?”, cuestionó Bellot a tiempo de indicar que la falta de respuestas muestra que no tenían y no tienen un plan. Lo peor de todo es que están sacrificando la economía de la región y de la gente.

Asimismo, el presidente de la FEPC informó que incumplieron normas legales establecidas en la Constitución Política del Estado, el Código Penal, los Decretos Supremos 4196 y 4229, condiciones de riesgo determinadas por el Ministerio de Salud, entre otras.

A su turno, el presidente de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba, Ramón Daza, indicó que la principal dificultad que tuvo durante la cuarentena en el departamento fue la falta de garantías para la libre circulación vehicular, que provocó el desabastecimiento en los centros de abasto.

“La industria no ha parado (…) no hemos subido los precios y lo que pedimos a las autoridades que hagan su trabajo”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria, lamentó la falta de planificación de las autoridades que hubo durante la cuarentena debido a que su sector necesita trabajar las 24 horas del día.

Asimismo, la presidente de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia), informó que su sector solo trabajó al

30 por ciento de su capacidad productiva, debido a las restricciones de comercialización.

“Han cerrado cerca de 10 empresas (en Cadepia). De nuestro sector, seis personas tuvieron Covid-19 y tres de ellas fallecieron. Si se extiende la cuarentena rígida va a ser muy duro porque la gente está buscando que vender para tener dinero”, acotó.

Al respecto, el presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC), Rubén Alvarado, ratificó el pedido de su sector de exigir la renuncia del Alcalde y la Gobernadora por la falta de acciones y planes que garanticen la contención del virus.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunther Haas, informó que desde abril las exportaciones sufrieron una caída del 30 por ciento, y alertó que el año cerrará con “números rojos” ante la falta de mercados y contratos.

A su turno, presidente de la Cámara Departamental de Minería (Cademin), Luis Laredo, dio a conocer que solo el 30 por ciento de su sector pudo retomar las actividades laborales en Cochabamba, provocando una caída de hasta el 50 por ciento en su producción.

Finalmente, la presidente de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines de Cochabamba (Aserac), Vivian Cardona, anunció que los restaurantes comenzarán a trabajar a partir del lunes

13 de julio a través del servicio de delivery.

“Hemos mandado una carta a la Alcaldía para que se nos de a conocer cuáles serán las disposiciones a partir del lunes, pero hasta el momento no sabemos nada. Los restaurantes van a comenzar a trabajar con el delivery”, informó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (850 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad