Publicidad

    


Tras fraude del 20 octubre de 2019

El MAS teme la presencia de la OEA en elecciones

> Las actitudes de parlamentarios del MAS en torno a la presencia de la delegación de la OEA solo muestra recelo, pues antes de los comicios de octubre, este organismo era gran amigo del exrégimen gobernante y luego de descubierto el fraude ya no quieren saber de su presencia, según la diputada Rose Marie Sandoval


Diputada por UD, Rose Marie Sandoval.

Luego del fraude electoral del 20 de octubre de 2019, la susceptibilidad de algunos legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) sobre la presencia de veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA) responde al miedo que esa tienda política le tiene a las auditorías realizadas en noviembre del pasado año, sostuvo la diputada por Unidad Demócrata (UD) Rose Marie Sandoval.

Por el impecable actuar de la organización continental en las pasadas elecciones presidenciales y la auditoría que comprobó el fraude electoral con el que el Movimiento al Socialismo intentó robarse la voluntad del pueblo boliviano expresada en las urnas, su presencia en los próximos comicios genera incomodidad en los parlamentarios del partido azul.

Para la diputada Sandoval, las actitudes de parlamentarios del MAS en torno a la presencia de la delegación de la OEA solo muestra temor, pues antes de las elecciones pasadas este organismo era gran amigo del ex régimen gobernante y luego de descubierto el fraude ya no quieren saber de su presencia en los próximos comicios.

“Esa es la incongruencia que tiene el MAS, lo que menos que va querer es que se lo fiscalice, evidentemente tiene que estar abiertas las puertas para todos los organismos, ese es el espíritu democrático y además así se han llevado adelante las elecciones y se llevan adelante en un país que es democrático”, señalo la parlamentaria.

En filas del Movimiento al Socialismo, existen voces contradictorias, están quienes se sienten incomodos con la presencia de la delegación de la OEA y los que esperan que esta misión otorgue transparencia al proceso electoral. El diputado Sergio Choque señaló que espera que todos los organismos internacionales acudan al llamado del país, para ser garantes del proceso electoral.

Por su parte, el diputado Remberto Calani se mostró desconfiado con el trabajo del organismo continental. “No confiamos, quisiéramos que vengan otros Estados que sean veedores, que vengan las Naciones Unidas que vengan otros Estados que no han estado involucrados en los informes de las elecciones de 2019”, indicó.

Estas diferencias en las líneas discursivas entre parlamentarios del Movimiento al Socialismo sugieren una ruptura en los criterios al interior del partido de Evo Morales.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (850 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad