Publicidad

    


Durante el gobierno del MAS

Carlos Mesa: La población está cansada de fraudes y corrupción

- Esa forma de actuar irresponsable era aprobada por el entonces ministro de Economía y ahora candidato presidencial, Luis Arce Catacora, quien entre otras cosas también fue parte del despilfarro de recursos económicos del Estado, dijo el exmandatario.


El candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert, señaló que el país está cansado de fraudes y corrupción. Argumentó que los recursos económicos manejados por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) estaban destinados a su militancia o a aquel que demuestre simpatía con el ex partido gobernante.

En una conferencia de prensa virtual, ofrecida por los candidatos de Comunidad Ciudadana mediante el uso de la plataforma Zoom, el ex presidente y actual candidato a la primera magistratura del país, Carlos Mesa, señaló que el caso del fondo indígena (Fondioc) es el mejor ejemplo del manejo que el MAS hizo con los recursos económicos para beneficiar a la dirigencia que se inclinaba en su favor.

“El país está cansado de fraude y corrupción y lo que recuerda de esos 14 años de gobierno están muy vinculados al fraude y no solamente electoral, también el fraude en salud y en educación, la discrecionalidad y el hecho significativo de que los recursos que tuvieron en su mano los anteriores gobernantes, eran recursos para los militantes del MAS” señaló Mesa.

El exmandatario consideró que es un error de mucha gente que aún cree en el MAS, suponer que van a ser beneficiados por el partido azul, y para explicar esta figura, el caso del fondo indígena se convierte en el mejor ejemplo de cómo este tipo de administración solo benefició a militantes relacionados a la dirigencia de organizaciones, y entregó recursos en cuentas personales y sin mecanismos de fiscalización.

Esa forma de actuar irresponsable era aprobada por el entonces ministro de Economía y ahora candidato presidencial, Luis Arce Catacora, quien entre otras cosas también fue parte del despilfarro de recursos económicos del Estado autorizando gastos y compras innecesarias y para satisfacer caprichos del gobernante como los aviones, palacios y canchas de futbol. “Eso es fraude y corrupción, la mayoría de los ciudadanos no quiere que esa forma de gobierno de 14 años vuelva” indicó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (850 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad