Publicidad

Ante anuncios del alcalde Revilla

Sectores discrepan con suspensión de actividades



Sectores sociales de la ciudad de La Paz expresaron su desacuerdo con la posición adoptada por el alcalde Luis Revilla de retornar a la cuarentena rígida desde el 16 hasta el 19 de julio y posterior aplicación de la cuarentena estricta a partir de la segunda quincena de julio o a fin de mes, calificándola de desconsiderada.

Sostienen que con estas acciones el alcalde Revilla terminará de destruir los pocos negocios que apenas se mantienen y muchos de ellos están en riesgo de cerrar o desparecer, situación que afectará de manera significativa a la economía demacrada de la población.

Por otro lado, los representantes de los medios de comunicación de La Paz también hicieron conocer su discrepancia con las medidas de suspensión total de actividades públicas y privadas que van en desmedro de los ingresos de los pocos medios de comunicación imparciales existentes en la urbe paceña.

Entretanto, la ciudadanía que vive con ingresos al día rechazó estas medidas, debido a que ya no tiene recursos y se ven obligados a salir a las calles para desarrollar con sus actividades con el riesgo de contraer el virus de la pandemia.

CUATRO DIAS DE

PARALIZACION

En reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental

(COED) de La Paz, se dispuso la suspensión total de actividades públicas y privadas por cuatro días consecutivos, aprovechando el feriado del jueves 16 de julio para reorganizar el sistema de salud ante el ascenso de los casos de coronavirus.

“Aprovechando el feriado del jueves, el viernes se suspenderán las actividades públicas, para que en cuatro días el sistema de salud se reorganice y tengamos un espacio para evitar que la cadena de contagio siga creciendo”, aseveró la autoridad edil.

Revilla, asimismo, aseveró que la próxima semana se evaluará si la segunda quincena de julio se retorna una cuarentena, dependiendo del análisis de epidemiología y el comportamiento de la población.

No obstante, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, indicó que la decisión es suspender actividades todos los viernes, a partir de la fecha. Aclaró que se permitiría comercio y transporte, pero no actividades formales, como la banca.

 
Revistas
Publicidad