Publicidad

    


Acción de inconstitucionalidad

Bono del hambre irá al Tribunal Constitucional

Las acciones del masismo en la Asamblea Legislativa responden solamente a maniobras políticas, y una clara prueba de estos criterios es que el anuncio del polémico bono fue realizado por el candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo Luis Arce.


El gobierno anunció la presentación de una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley que respalda el “bono del hambre” por violar principios de coordinación entre órganos del Estado y seguridad jurídica. El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, señalo que la Asamblea Legislativa controlada por el Movimiento al Socialismo (MAS) usa irresponsablemente recursos provenientes de créditos internacionales.

Núñez aclaró que los recursos que la mayoría masista en el parlamento, pretende utilizar para el pago del Bono Hambre son los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), estos recursos ya tienen una asignación definida que fue acordada con anterioridad a la presente ley, y ni siquiera fueron aprobados por la instancia legislativa hasta la fecha.

“Estos créditos no pueden ser destinados para otros fines que no sean para los que fueron contratados, de los contario se estaría induciendo a una malversación de fondos cuya responsabilidad recaerá directamente sobre los parlamentarios del MAS”, señaló la autoridad.

El ministro de Estado sostuvo que las acciones del masismo en la Asamblea Legislativa responden solamente a maniobras políticas, y una clara prueba de estos criterios es que el anuncio del polémico bono, fue realizado por el candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo, Luis Arce.

“Se ha presentado una acción de inconstitucionalidad sobre la denominada Ley del bono contra el hambre, esta norma sancionada y promulgada por Eva Copa, omite de manera insólita importantes principios constitucionales. Se solicita la declaratoria de inconstitucionalidad por vulnerar la consulta previa al órgano Ejecutivo, el principio de coordinación entre órganos del Estado y el principio de seguridad jurídica, pero además por usurpar funciones del Poder Ejecutivo”, detalló Núñez.

Añadió que el Gobierno nacional no se opone al pago de bonos, pero estos deben estar financiados correctamente, en el caso el bono el hambre, se puede pagar siempre y cuando el legislativo apruebe los créditos con la CAF y de la Agencia Francesa de Desarrollo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (219 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad