Publicidad

    


PABLO SALOMÓN

“Estudien las normas del fútbol, sean creativos”



 GALERÍA(2)

Pablo Salomón es el nombre de un dirigente que ha sido el mandamás del fútbol cruceño. Ha estado casi siempre en el ojo de la tormenta. Ha sido enjuiciado, ha encarado un arresto domiciliario, acusado por el giro de unos cheques, o simplemente, sindicado por sus detractores. Hay quienes afirman que -en este último tiempo- siempre ha tenido algo que ver en las grandes decisiones del fútbol en el país.

Él lo refuta de entrada: “No creo que tenga tanto poder”. Tras cinco años y cinco meses que la Fiscalía General le inició un proceso junto al extinto Carlos Chávez, Salomón ya puede circular, ha recobrado la libertad y envía un mensaje directo a sus críticos: “Estudien las normas del fútbol, estudien, sean creativos”. Tras más de cinco años de encierro decidió hablar, dar su primera entrevista para responder en parte a quienes lo acusan. Habló con RCD, el semanario que se publica en Santa Cruz.

RCD: ¿Por qué no hablaste antes?

PS: Por una cuestión de responsabilidad, de ser respetuoso con la misma ley tras someterme a un indebido proceso, porque en realidad Pablo Salomón no fue parte del Comité Ejecutivo de la FBF, fue un proceso político que le hicieron a Carlos Chávez (+) de quien formaba parte de su equipo, y estaba en condición de Asociación cuando nos notifican, nos procesan y nos detienen en Sucre. Presté mi declaración, me sometieron a una audiencia cautelar y producto de ella me dieron arresto domiciliario en Santa Cruz. Desde aquel entonces han pasado cinco años y cinco meses, de los cuales cuatro años y ocho meses tuve en arresto domiciliario pero luego progresivamente han ido retirándome las medidas en un proceso que ya está al 90% de avance. Creo que el 90% de los dirigentes que fueron citados como testigos de parte del Ministerio Público ya fueron a declarar y bueno se fue mostrando durante el trayecto que fue un proceso vacío, sin fundamento

RCD: Entonces ¿el proceso acabó?

PS: Lo raro de este proceso es que desde que comenzó el juicio oral, Fabol ( Futbolistas Agremiados de Bolivia) que era uno de los denunciantes, retiró su demanda y dejó de ser parte acusadora al igual que la FBF ya que el tesorero que había en aquel entonces (Wálter Zuleta) se encuentra vinculado al caso de la señora Zapata y huyó del país. El Viceministerio de Transparencia no está tampoco en el proceso que se sostiene y que está en su última parte a instancia del ministerio Público. Gracias a Dios hoy en día puedo decir que me siento una persona normal porque me han restituido mis derechos. No tengo impedimento para ejercer la dirigencia y para poder trabajar.

RCD: Se te ha acusado de manejo de cheques, de ser el que maneja detrás del trono las riendas del fútbol, de temas económicos y otros, ¿cuánta verdad hay en esto?

PS: Desde el principio de mi detención te puedo decir que han pasado varias elecciones, mucho de los candidatos -por no decir casi todos- me visitaron en mi casa en cada una de las elecciones para pedirme consejos, asesoramiento, apoyo y creo que nunca fui egoista con ninguno de ellos. Creo que los años que he pasado en la dirigencia hace que tenga experiencia en el manejo y sepa dar buenos consejos. Nos hemos reunido con aquellos que estuvieron en la presidencia en el último tiempo.

RCD: Y los que te visitaron, ¿ganaron, perdieron…?

PS: El presidente (Rolando) López ganó, el presidente (César) Salinas ganó y los demás creo que han sido presidentes interinos. Marco Peredo, por ejemplo, me visitó en mi domicilio… pero bueno. En cuanto a las elecciones creo que hemos aportado poco o en mucho y si a uno lo visitan es porque algo uno debe tener.

RCD: Daba la impresión que las críticas y acusaciones no te hacían mella, como si tuvieras un caparazón, ¿era así o sí te movían el piso?

PS: Primero, desde que estaba en la ACF siempre dijeron que hacía lo que quería. Una cosa es hacer lo que uno quiere y yo no creo tener tanto poder para aquello. De repente las propuestas que hizo Pablo Salomón a dirigentes, a amigos, a clubes, seguramente eran buenas y por eso se acababan haciendo, porque estaban dentro el marco de la norma. Creo que conocer la norma es una bendición y eso depende de cada uno de nosotros. No es que yo hubiera hecho lo que me dio la gana sino que mis propuestas han sido claras, concretas, precisas o de repente han sido las mejores porque puedo decir que en el consejo central de la ACF, gente importante, con estudios, con mucha capacidad, acabó aceptando y aprobando lo que Pablo Salomón proponía.

RCD: Pablo, las voces dicen que manejas poder, están aquí y allá…

PS: Lo descarto, porque los hombres ‘poderosos’ (hace la seña de comillas) se acaban cuando el poder se termina y lo mío pasa por las ideas, por lo que tiene un ser humano en su cabeza. El hecho de haber estudiado los reglamentos, los estatutos, las vivencias que uno tenga y ponerla al servicio del fútbol no es lo mismo que tener poder porque yo no he llegado a ser presidente de la FBF; mi máximo cargo ha sido comandar la Asociación (ACF) y haber formado parte del comité técnico de la FBF.

RCD: ¿Qué pasó con los cheques emitidos en algunos casos a tu nombre?

PS: Tengo una denuncia ante la Felcc para que se investigue, porque en ese tema yo quisiera que alguien me demuestre que salió un cheque a nombre de Pablo Salomón, no salió absolutamente ninguno.

RCD: Pero a nombre de tu familia sí…

PS: De que hay vínculos con mi familia sí los hay, pero también habían actividades que se iban a desarrollar en Bolivia, precisamente en Santa Cruz como un campeonato Sudamericano y que en su momento -también sé-, ya fue saneado porque no ha sido mi persona y todo el mundo tiene derecho al trabajo, sus familiares de uno incluso, si tuvieron experiencias con anteriores gestiones con un trabajo a desarrollar creo que eso no está prohibido. El hecho es que si uno se hubiera embolsillado o robado un dinero… y acá no hubo ningún robo, ni daño a la ACF o a la FBF. La Asociación es una entidad de la cual los cruceños debemos estar orgullosos, están sus cuentas saneadas, hay una cuenta institucional en el Mercantil, los balances son hechos con auditorías externas desde hace años. Es más, cuando se inició mi proceso en la era de Carlos Chávez, la Fiscalía General le pidió tres requerimientos en tres oportunidades: cuentas corrientes o movimientos, balances y actas de reuniones del Comité Ejecutivo y Consejo Central; eso está documentado y tras cumplir a cabalidad no hubo ninguna observación.

RCD: ¿Qué respondes a aquellos que te acusan de tener poder?

PS: Que estudien las normas del fútbol, que estudien, que sean creativos dentro de lo que establece la misma norma, no es más. Hoy en día estás obligado, con una declaración jurada a conocer los reglamentos y estatutos en vigencia y no solo a nivel nacional sino de Conmebol y FIFA. El tema de ser dirigente ya no es solo querer serlo, sino que hay que estudiar la norma.

“LLORÉ DE IMPOTENCIA”

RCD ¿Cómo ha sido este tiempo, porque en cinco años no podías acercarte a los predios de la ACF ni de la FBF?

PS: Ha sido muy difícil. Es que la libertad es lo más preciado que tiene el ser humano y hay que cuidarlo, uno aprende a valorar muchas cosas, a los amigos que son realmente amigos… Muchos de ellos me visitaron, han sido muy pocos los que no fueron. Me dediqué también a estudiar porque ya me recibí como abogado y la verdad fue difícil no poder salir, no poder compartir vida social, restringirme con la familia a causa de esta situación.

RCD: ¿Lloraste?

PS: Mucho, por la impotencia que sentí. No puedo entender cómo hubo gente que me quiso hacer tanto daño, me han tratado de lo peor. Te puedo decir que no a cualquiera la Fiscalía General investiga pero ya está, todo cerca de que acabe el juicio y tengo mucha fe y en la justicia divina que nos van a declarar absuelto de pena y culpa. Estamos cerca.

EL DIARIO Y RCD

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad