Publicidad

    


Parlamentarios y empresarios de Cochabamba y del Beni

Establecen agenda de trabajo para reactivación de Hidrovía Ichilo-Mamoré


La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Federación de Empresarios Privados del Beni (FEPB), la Brigada Parlamentaria de Cochabamba y autoridades públicas del Beni realizaron una reunión interinstitucional, que tuvo por objetivo permitir generar una agenda de trabajo nacional para la reactivación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré, a través de 3 fases desde este 15 de diciembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024.

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, celebró el compromiso brindado por la Brigada Parlamentaria Cochabambina y también de la Asamblea Legislativa Departamental, que permitieron conformar el Comité Impulsor de la Hidrovia Ichilo - Mamoré.

“Paradójicamente, habíamos estado trabajando ambas regiones con el mismo objetivo, con las mismas acciones y nunca pudimos coordinar, hoy concluimos esa etapa porque el día de ayer tuvimos una reunión dónde hemos configurado una estratégica dónde se materialice este proyecto”, dijo Bellott.

Asimismo, señaló que se sumará a este proyecto la Alcaldía de Puerto Villarroel, además de las organizaciones sociales y mancomunidades de la zona.

Por su lado, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Cecilio Alanes, argumentó que, al margen del apoyo de la institución, existe también un compromiso por parte del gobierno de Luis Arce para que ya no se trate de un proyecto sino más bien de una realidad.

“A partir de ahora vamos a trabajar de manera conjunta todas las instituciones y organizaciones para que este proyecto Ichilo-Mamoré sea una realidad como un medio alternativo de transporte fluvial entre los departamentos de Beni y Cochabamba”, dijo la autoridad.

Alanes explicó que se deben realizar, en una primera etapa, los estudios de prefactibilidad y de diseño final, mismos que permitirán que se logre la primera fase del proyecto hasta el mes de junio del año 2021, para lograr la navegabilidad del río Ichilo los 365 días del año.

Entre tanto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados del Beni (FEPB), Jorge Núñez del Prado, dijo que se tuvo una reunión y firma de convenio este lunes por la mañana con sus pares de Cochabamba, argumentando que este proyecto lo tenían trabajando desde hace aproximadamente cuatro años.

“Es un momento muy oportuno, para coincidir y hacer esta alianza que se está organizando, porque creo que vamos a poder concretar este anhelo que será importante para el desarrollo del Beni y también de Cochabamba”, afirmó Núñez del Prado.

“El objetivo a corto plazo es que el río sea navegable durante los 12 meses del año”, añadió el empresario del Beni, que además dijo que esta navegabilidad le permitirá a Cochabamba y al Beni mandar sus exportaciones al mar Atlántico y reducir los tiempos de viajes a menos de 28 días para que las exportaciones, arriben por ejemplo a los mercados europeos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (882 Kb)      |      



Publicidad

Publicidad